La madre buscadora compartió que ya hay una mujer detenida por el caso de desaparición forzada de su hija Fabiola Narváez Rojas.
Desde enero de 2021, María Eugenia Rojas ha dedicado su vida a la búsqueda de su hija Fabiola Narváez Rojas, quien desapareció en Puebla. Su historia refleja el dolor y la perseverancia de muchas madres que enfrentan la ausencia forzada de sus seres queridos. En entrevista con El Popular, en el espacio Voz de la Ausencia, María Eugenia recordó a Fabiola como una mujer trabajadora y amorosa, cuya prioridad eran sus dos pequeñas hijas. A lo largo de estos años, su lucha no solo ha sido por encontrarla, sino también por garantizar el bienestar de su nieta mayor, a quien ahora cuida como su tutora. La señora rememoró a su hija como una mujer trabajadora, activa, amorosa, cariñosa y que le encantaba hacer manualidades, en su momento su prioridad eran sus dos hijas de 2 y 6 años de edad al momento de desaparecer. María comentó que el 13 de enero del 2021, su hija salió de su domicilio ubicado en Villa Frontera en la capital poblana a las 3 de la tarde, avisó a qué iría a un banco cerca a la Central de Abastos para tramitar una tarjeta de débito, se dirigía acompañada de su amiga Betzabé, en ese momento Fabiola tenía 24 años y su amiga 22. La madre compartió que por cuestiones familiares ella vivía en otro estado con otra de sus hijas, sin embargo tenían una comunicación muy cercana y frecuente, recordó que a las 3:05 de la tarde su hija Fabiola le realizó una llamada telefónica que no pudo ser contestada por María Eugenia debido a que no la escuchó, posteriormente intentó regresar la llamada y ya no respondió. La cuñada de Fabiola le marcó la noche del 13 de enero del 2021 a la señora María Eugenia para informarle que su hija no había llegado a su domicilio, lo que no le causó preocupación en un primer momento a la señora, por qué tan solo habían transcurrido horas, sin embargo familiares que se encontraban en la capital poblana empezaron a buscarla. Horas más tarde al no localizarla, se le volvieron a comunicar a la señora e inmediatamente tomó un vuelo para regresar a Puebla y buscar a su hija, la familia de Fabiola se movilizó inmediatamente y realizó las denuncias correspondientes ante la desaparición, al otro día la Fiscalía realizó un cateo en el domicilio que vivía Fabiola con su familia sin encontrar nada que diera con su paradero. La madre buscadora compartió que ya hay una mujer detenida por el caso de desaparición forzada de su hija Fabiola Narváez Rojas, sin embargo dijo que ella no le es similar a justicia, puesto que ella no quiere ver a nadie tras las rejas sino encontrar a su hija. Hasta el momento no ha tenido información alguna del paradero de Fabiola Narváez Rojas, aseguró que la seguirá buscando a través del colectivo Voz de los Desaparecidos, difundiendo su fotografía y acudiendo a búsquedas. A 4 años un mes, María Eugenia compartió que desde ese momento su vida no volvió a ser la misma y que aunque sale a buscar a su hija y exigir justicia, por dentro tiene un dolor inmenso al desconocer el paradero de su hija. Hasta el momento ella y su familia han acudido a cinco búsquedas en terrenos en coordinación con la Comisión de Búsqueda con la intención de encontrar algún rastro que los lleve a dar con el paradero de su hija. El camino de búsqueda de María Eugenia se ha visto aún más complicado, puesto que además del dolor tras la desaparición forzada de su hija es la tutora y única cuidadora de su nieta mayor hija de Fabiola Narváez que actualmente tiene 10 años de edad; la otra nieta se encuentra con su padre en perfectas condiciones. La señora detalló que ambas pequeñas hijas de Fabiola Narváez Rojas son de diferente padre, el padre de la menor la tiene a su cargo; sin embargo el padre de la niña mayor no tiene las condiciones para cuidar de ella, a pesar de ésto su abuela paterna también la apoya en el cuidado. María Eugenia hizo un compromiso con su nieta de 10 años, pues ante la ausencia de su madre es la única persona cercana que tiene como figura materna, la señora rememoró que en algún momento la pequeña encontró un anillo de juguete y le preguntó a María Eugenia que si se comprometía a ser su mamá hasta que su mamá apareciera. Este compromiso que adquirió en medio de la búsqueda y no localización de su hija Fabiola, la señora notó que los trámites de la pequeña serían otro reto a enfrentar puesto que en su momento no existía la ley de declaración de ausencia. La señora María Eugenia quería asegurar a su nieta, por medio del seguro social que ella ya tenía, sin embargo esto no era posible debido a que la pequeña no tenía ninguno de los apellidos de la señora y no era un familiar directo, la Universidad Ibero le brindó el apoyo legal y acompañamiento, así como el colectivo Voz de los Desaparecidos, después de litigio pudo asegurar a su nieta quien ha tenido complicaciones de salud tras la desaparición de su madre. La madre buscadora compartió que actualmente está a poco tiempo de qué se le dé la patria y custodia de la menor, refrendo que esto fue gracias a que se aprobó la ley especial de ausencia el pasado agosto del 2024, que brinda personalidad jurídica a las personas desaparecidas y un permiso para que personas directas puedan acceder a trámites y seguros que la persona desaparecida tenía. El 8 de marzo del 2021, María Eugenia marchó por primera vez con el colectivo voz de los desaparecidos, compartió que en un primer momento a ella le daba pena, pero al ver a más mujeres en su situación empezó a gritar las consignas y a participar activamente en esta agrupación que le ha brindado acompañamiento. María Eugenia hizo un llamado a las autoridades competentes a que trabajaran en colaboración entre instituciones que llevan estos casos que se compartan información y que exista una real coordinación para no hacer doble trabajo, eficientar recursos; trabajar de manera coordinada, activa en la localización de persona desaparecidas en el estado de Puebla y en otros puntos. Finalmente invitó a la sociedad a sumarse a la causa, compartir el boletín de búsqueda de su hija y el de más personas desaparecidas, sensibilizarse e informarse para evitar ser víctimas de la desaparición forzada en Puebla.
|