Periodismo con causa

Hoy inicia el juicio contra Javier N. por el feminicidio de Cecilia Monzón

El colectivo Por las Mujeres de Puebla convocó a la ciudadanía a firmar un desplegado para exigir que se imponga la pena máxima a los acusados

Hoy inicia el juicio contra Javier N. por el feminicidio de Cecilia Monzón
Fredy Angón Hoy inicia el juicio contra Javier N. por el feminicidio de Cecilia Monzón

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Este viernes 4 de abril inicia el juicio penal contra el político expriista Javier López Zavala por el feminicidio de la activista Cecilia Monzón Pérez, perpetrado el 21 de mayo de 2022 en el municipio de San Pedro Cholula, Puebla.

Si no se vuelve a diferir, el juicio finalmente comenzará, y en él, la familia de la abogada y activista exigirá la pena máxima de 60 años de prisión contra Javier López Zavala, también identificado como Javier “N”.

El excandidato a la gubernatura de Puebla y exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfrenta un proceso penal por el asesinato de Cecilia Monzón, una mujer valiente y defensora de los derechos humanos y la equidad de género, como la describen sus familiares, amistades y colectivas.

 

Colectivas exigen pena máxima para Zavala

El colectivo Por las Mujeres de Puebla convocó a la ciudadanía a firmar un desplegado para exigir que se imponga la pena máxima a los acusados, en particular a Javier “N”, señalado como el autor intelectual del crimen.

A casi tres años del asesinato de Cecilia, tras dilaciones judiciales, movilizaciones sociales y la creación de una ley con su nombre la Ley Monzón, que impide que agresores con procesos abiertos por feminicidio o violencia familiar mantengan la patria potestad, su caso se ha convertido en uno de los feminicidios más emblemáticos de México.

Te puede interesar: ¡Se queda en Puebla! Anulan cambio de sede para el juicio de Zavala

Las integrantes del colectivo exigieron que el Poder Judicial del Estado de Puebla actúe con firmeza y con perspectiva de género, enviando un mensaje claro: la violencia feminicida no será tolerada y quienes la perpetren deberán enfrentar las consecuencias legales correspondientes.

Asimismo, recordaron que la vida de Cecilia y de miles de mujeres víctimas de violencia deben ser honradas con justicia y con resoluciones judiciales a la altura de su dignidad y lucha.