Periodismo con causa

“La Marrana”, “La Guayaba” y “El Kakas” responsables de la balacera en Tlalancaleca

Presuntamente forman parte de la célula delictiva que disputa el control de la distribución ilegal de gas LP en la región, conocida como “huachigas”

“La Marrana”, “La Guayaba” y “El Kakas” responsables de la balacera en Tlalancaleca
Fredy Angón “La Marrana”, “La Guayaba” y “El Kakas” responsables de la balacera en Tlalancaleca

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Un nuevo episodio de violencia vinculado al robo de gas LP sacudió este lunes al municipio de San Matías Tlalancaleca, en la zona centro de Puebla. El saldo fue de tres personas muertas, entre ellas un niño de cuatro años, tras un enfrentamiento armado entre presuntas células delictivas dedicadas al “huachigas”.

De acuerdo con fuentes policiacas, los grupos involucrados estarían relacionados con la organización criminal que presuntamente lidera Jalit N., alias “El Mamer”, actualmente preso, pero aun con capacidad de operación desde el penal.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Según informes extraoficiales, el ataque habría sido perpetrado por individuos identificados con los alias de “La Marrana”, “La Guayaba” y “El Kakas”, quienes formarían parte de una célula rival que disputa el control del robo y distribución ilegal de gas LP en la región.

Las víctimas, aparentemente integrantes de una banda contraria, fueron perseguidas y atacadas a tiros en una zona controlada por la facción vinculada a “El Mamer”. Durante la agresión, se habrían realizado al menos 40 disparos, uno de los cuales impactó a un niño de cuatro años, quien murió en el lugar.

Te puede interesar: Balacera deja tres muertos y un menor herido en Tlalancaleca

Los dos sobrevivientes del ataque permanecen hospitalizados bajo vigilancia de la Guardia Nacional, en espera de que se determinen las responsabilidades legales correspondientes.

¿Quién es “El Mamer”?

Jalit N. fue detenido en enero de 2021 en el municipio de Hueytamalco , por autoridades federales. Está señalado como uno de los líderes del huachicol más relevantes del estado, con presencia en el llamado “Triángulo Rojo”, que abarca municipios como Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo, Quecholac y Palmar de Bravo.

Pese a estar en prisión, se presume que continúa coordinando operaciones delictivas desde el reclusorio, con influencia extendida hacia San Martín Texmelucan y San Matías Tlalancaleca, zonas donde el mercado ilegal de gas LP ha registrado un incremento de violencia en los últimos años.