Flores denunció que, desde hace seis años, fue separada de su hija por su expareja, quien la acusó falsamente de abuso sexual
En el marco de la audiencia inicial por el delito de extracción de menor y violencia vicaria contra David Harisson, Daniela Flores, víctima de este tipo de violencia, hizo un enérgico llamado al gobernador Alejandro Armenta Mier y a la presidenta Claudia Sheinbaum para que revisen su caso. Flores denunció que, desde hace seis años, fue separada de su hija por su expareja, quien la acusó falsamente de abuso sexual. Según la afectada, peritajes y pruebas han demostrado que las acusaciones carecen de sustento. También aseguró que el agresor ha intentado cambiar la narrativa de los hechos mediante pagos a medios de comunicación, con el fin de posicionarse como víctima. Durante su declaración, Flores exigió el cese de las calumnias contra su exabogada, Cecilia Monzón, víctima de feminicidio, señalando que Monzón ya no puede defenderse y que resulta injusto que se utilicen argumentos en su contra.
Por su parte, Gabriela, integrante de un colectivo de apoyo, señaló que la lucha por justicia en el caso de Daniela Flores no invisibiliza que algunos hombres también han sido separados de sus hijas, pero denunció que ciertos grupos y activistas pagados están utilizando la causa de la violencia vicaria para limpiar la imagen de David Harisson.
En muestra de apoyo, el colectivo “Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia” colocó lonas afuera del Centro de Justicia Penal de Puebla, como una acción simbólica para acuerpar a Daniela Flores durante la audiencia de su agresor. Te puede interesar: Hallan sin vida a mujer en consultorio de La Paz; tenía huellas de violencia Asimismo, el Frente Nacional por la Igualdad se manifestó con la consigna “Soy papá, no criminal” en defensa de David Harisson, en las inmediaciones del Centro de Justicia. La audiencia por violencia vicaria continúa, mientras colectivos, sociedad civil y autoridades observan de cerca un caso que visibiliza una problemática estructural y creciente en México.
|