Entre las anomalías detectadas figuran actas mal redactadas, descripciones incompletas del lugar del hallazgo, entre otras
Una jueza del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes emitió observaciones clave sobre la investigación del feminicidio de Natalia Andrade, luego de detectar graves irregularidades en la integración de la carpeta del caso. El informe judicial pone en entredicho la responsabilidad atribuida a Axel, un adolescente de 12 años, a quien la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) señala como presunto responsable del crimen ocurrido en marzo de 2025. Entre las anomalías detectadas por la jueza especializada figuran actas mal redactadas, descripciones incompletas del lugar del hallazgo, contradicciones en las fechas de los informes forenses y procedimientos que no se ajustaron al protocolo oficial para investigar feminicidios en el estado de Puebla. Encuentran errores ortográficos en el acta del levantamiento del cuerpoEl documento judicial, de 70 páginas, evidencia que el acta del levantamiento del cuerpo contiene faltas de ortografía y errores de puntuación que dificultan su comprensión. Además, no se indica de forma clara el sitio exacto dentro del inmueble donde fue hallado el cuerpo ni se especifica el sexo de la víctima.
No hay coincidencias entre la necropsia y el levantamiento del cadáverUna de las contradicciones más graves es la falta de coincidencia entre la fecha de ingreso del cuerpo al anfiteatro forense —según la necropsia— y la fecha en que presuntamente se realizó su levantamiento.
Además, se señala que las lesiones físicas descritas en la necropsia —como hematomas en la región orbitaria derecha, moretones en el cuello y excoriaciones en la pierna— no fueron registradas en el acta inicial. Procedimientos incompletos y contradicciones en las entrevistasLa jueza subraya que el Ministerio Público no aplicó el Protocolo Actualizado para la Investigación del Delito de Feminicidio, obligatorio en casos donde se presume violencia de género. Respecto a las entrevistas realizadas, el informe apunta contradicciones temporales y metodológicas. Por ejemplo, se menciona el testimonio de una persona que dijo haber visto a Natalia el 28 de febrero, un día después de la fecha en que supuestamente fue asesinada. Sin embargo, no hay registros de las bitácoras de ingreso al fraccionamiento que permitan verificar esa versión. También se cuestiona una diligencia de reconocimiento por videograbación, ya que:
Otro punto débil en la investigación es el manejo de videograbaciones identificadas como pruebas clave. En los informes se hace referencia a videos marcados con los números 8 y 9, pero no se detalla cómo fueron obtenidos, qué domicilios registraron ni si se siguió el procedimiento adecuado para garantizar su validez como evidencia legal. Te puede interesar: Menor de 12 años es vinculado a proceso por el asesinato de Natalia Andrade Llamado a rehacer la investigaciónTras enumerar todas las inconsistencias, el órgano judicial ordenó al Ministerio Público realizar una revisión exhaustiva de la carpeta de investigación y corregir todas las omisiones y contradicciones.
|