Algunas de las medidas serán dadas a conocer a través del secretario de Protección Civil y Gestión Integral de riesgos, Gustavo Ariza Salvatori.
La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, durante conferencia de prensa virtual, destacó que se han emprendido acciones desde el Ayuntamiento para aminorar el contagio de coronavirus desde el 13 de marzo, garantizando los servicios básicos que provee el gobierno municipal, pero trabajando con menor personal, cuidando cumplir con las medidas de precaución necesarias. “No hemos dejado, en ningún momento, de prestar ninguno de los servicios básicos de la ciudad. Si bien, hoy estamos trabajando con menor fuerza laboral, estamos garantizando el 100 por ciento del ejercicio de todos los servicios básicos,” destacó Rivera Vivanco, garantizando la gobernabilidad del municipio durante la contingencia. Puntualizó que en Puebla, al contar con una densidad poblacional y movilidad alta, se han implementado medidas particulares ante la declaración de Fase 3 de contingencia, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Salud del gobierno federal, antes, durante y posterior a la contención sanitaria. Esto con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad y salud de las y los poblanos. También lee: Sin justificación desabasto de alimentos o incremento de precios: UPAEPAdelantó algunas de las medidas que se pondrán en marcha y serán dadas a conocer a través del secretario de Protección Civil y Gestión Integral de riesgos, Gustavo Ariza Salvatori: -Sanitización en áreas públicas y refuerzo a las medidas de higiene en la Central de Abastos y los mercados municipales. -Recorridos por la ciudad de patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Protección Civil con audios que invitan a la población a quedarse en casa. -Control de movilidad en el Centro Histórico. -Salida de casa restringida, solo para actividades esenciales. -Personas en situación de riesgo, no podrán salir de casa. -Sólo funcionarán las actividades económicas definidas como esenciales. -Cierre de negocios que conglomeren a más de 10 personas. -Aislamiento social obligatorio. -Uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos. -Prohibición del uso de espacios públicos. -Prohibición de actividades comercial en vía pública. -Reducción del transporte público al 20 por ciento y su sanitización cada 3 horas. -Instalación obligatoria de lavamanos o mecanismos de sanitización de manos al ingreso de mercados y supermercados del municipio. Claudia Rivera añadió que no se está usando el total del Fondo de Contingencias, ya que, por las características geográficas del municipio, sería irresponsable su uso total; sin embargo, se ha destinado una parte proporcional a la atención de cualquier otra situación de emergencia. |