Todo lo que debes saber sobre la verificación vehicular en Puebla
Este lunes 24 de octubre se reinicia en Puebla el programa de verificación vehicular, con la apertura de 16 verificentros autorizados.
Este lunes 24 de octubre se reinicia en Puebla el programa de verificación vehicular, con la apertura de 16 verificentros autorizados.
Fue este lunes 17 de octubre que el gobierno de Puebla publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) el acuerdo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) respecto al tema.
En dicho documento se aclara que solamente los vehículos destinados al transporte público estarán obligados a realizar la verificación vehicular durante octubre, noviembre y diciembre, mientras que los dueños de unidades particulares podrán presentarse de manera voluntaria a los verificentros.
Pero, la primera pregunta que debemos responder es ¿cuánto costará la verificación vehicular en Puebla?
La Smadsot hizo oficial el listado de precios que tendrá el cumplir con la verificación vehicular, según el tipo de holograma de cada vehículo.
También lee: Robo de mercancía en carreteras afecta economía de empresas
Aquellos automóviles que son híbridos o eléctricos (catalogados como “exentos”), 210 pesos. El trámite del Certificado y Holograma se realizará ante la Dirección de Gestión de Calidad del Aire en la ventanilla de atención al público.
Verificación Tipo "2", "1", "0" y "00". Aquellos vehículos automotores a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC, 628 pesos.
Éstos son los requisitos para poder verificar tu vehículo en la entidad poblana:
Para el caso de los vehículos "exentos":
- Encontrarse en el “Listado vigente de vehículos candidatos a obtener el Holograma Tipo Exento” emitido por las entidades CAMe, https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/Listado/Exentos.
- Presentar el vehículo en las instalaciones de la Secretaría.
- Solicitud debidamente requisitada por el usuario del vehículo automotor.
- Original y copia legible de tarjeta de circulación.
- Original y copia legible de factura, carta factura, pedimento de importación, contrato de arrendamiento o cualquier documento que describa la tecnología del vehículo automotor y que avale la primera enajenación.
- Original y copia legible de la identificación oficial vigente de la persona que realice el trámite.
- Comprobante original del pago de derechos del Certificado o Comprobante Fiscal, conforme a la Ley de Ingresos vigente en el Estado.
- Para vehículos automotores año-modelo anterior a 2020, se deberá presentar constancia del último mantenimiento, a fin de corroborar que se han realizado las acciones necesarias de conservación para el buen funcionamiento del vehículo.