De enero a mayo de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el levantamiento de cadáver de 25 personas en situación de calle, lo cual es un 50% menos de lo que hizo en todo 2022, cuando 41 cadáveres fueron levantados.
De enero a mayo de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el levantamiento de cadáver de 25 personas en situación de calle, lo cual es un 50% menos de lo que hizo en todo 2022, cuando 41 cadáveres fueron levantados. Las cifras son frías, pues estas personas muchas veces son enviadas a una fosa común debido a que sus familiares no reclaman sus cuerpos; esto porque en varios casos no tienen una pareja o padres que los busquen o soliciten. ![]() De acuerdo con la solicitud de respuesta que atendió la FGE en el folio 210421523000742, los cuerpos fueron hallados sin vida en la calle o domicilios abandonados, después de un reporte recibido en el número de emergencias del 911. La edad de las personas que fueron halladas sin vida va desde los 30 a los 75 años; en su mayoría son personas que tenían 50, 60 o 70 años, mismos que fallecieron por causas naturales, pues son pocos a quienes asesinan. Cabe señalar que en la solicitud realizada a la Página Nacional de Transparencia (PNT) no se especifica el número de personas fallecidas por causas naturales, ni por asesinatos. ![]() De enero a mayo la Fiscalía General del Estado ha registrado 25 personas en situación de calle que fallecieron, mientras que en todo 2022 fueron 41. Dormitorio municipal atendió a 17 personas en 2022 El número de personas en situación de calle ha crecido con el paso de los años; sin embargo, la FGE omitió dar detalle respecto a los motivos al asegurar que esto no le corresponde. ![]() Por otro lado, el Ayuntamiento de Puebla tiene registradas 107 personas en situación de calle en 2022. Aunque de este total, solo se atendió a 17, debido a que en muchas ocasiones se niegan a acudir a los dormitorios municipales por desconfianza o miedo, de acuerdo con el Sistema Municipal del DIF. |