Con una altura de aproximadamente 142 metros, se convierte en una de las torres más altas de Puebla y del país
La Torre Helea es uno de los nuevos atractivos urbanos más populares en la ciudad de Puebla, pues destaca por su vistoso exterior. Por dentro y por fuera, este edificio es un estuche de monerías en cuanto a sustentabilidad, diseño y confort se refiere. Dicha obra comenzó en el año 2018 con expectativa a terminarse en 2023; sin embargo, aún no se ha concretado una fecha para su finalización, ni se han dado declaraciones al respecto. ![]() El proyecto fue dirigido por Bulnes Arquitectos, firma mexicana que ha sido responsable de proyectos como Angelópolis o el puente vehicular Atlixcáyotl, y cuyo enfoque son los espacios estéticos y funcionales. Estructura de la Torre HeleaSe planeó una estructura en espiral, donde el diseño departamental, en forma de hélice, gira a 15° en sentido opuesto a las manecillas del reloj de manera ascendente. Ello permite a los departamentos tener vistas panorámicas de 360° alrededor de la torre. En el paisaje se puede apreciar la Malintzi, la Rueda de Puebla, el Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como Lomas de Angelópolis y el Pico de Orizaba. De igual forma, se incorporaron al proyecto una serie de elementos pensados para aprovechar dinámicamente los recursos naturales, como:
Lo anterior tiene el objetivo de mantener un bajo impacto ambiental y promover el reciclaje. Con un total de 94 residencias en 33 niveles, cada planta alberga tres departamentos, que a su vez cuentan con tres habitaciones, dos baños y medio, comedor, cocina, terraza y cuarto de servicio con baño, así como dos cajones de estacionamiento. De igual forma, el inmueble cuenta con salón de eventos, áreas verdes, fitness center y alberca. Con una altura de aproximadamente 142 metros, se convierte en una de las torres más altas de Puebla y del país, pues es la cuarta más alta en la entidad, detrás de proyectos como la Torre INXIGNIA o edificios icónicos en México, como la Torre Latinoamericana. ¿Cuánto cuesta vivir en la Torre Helea?El costo de uno de los departamentos varía dependiendo de diferentes factores y siempre está sujeto a cambios, pero oscila entre los 10 y 30 millones de pesos.
La Torre Helea es, definitivamente una estructura futurista, sustentable y ambiciosa que promete mucho. |