Ofrendas monumentales de Huaquechula: Se preparan para recibir a vivos y muertos
Los altares se podrán visualizar a partir del sábado 28 de octubre, fecha en la que se revelará el primero; posteriormente, el 31 de octubre se revelarán dos más
Del 28 de octubre al 2 de noviembre, el municipio de Huaquechula mostrará al público sus famosas ofrendas monumentales. Este año serán 33 altares con los que honrarán a sus difuntos.
Los altares se podrán visualizar a partir del sábado 28 de octubre, fecha en la que se revelará el primero; posteriormente, el 31 de octubre se revelarán dos más.

Después, a partir del primero de noviembre estarán disponibles los otros 30 altares.
¿Cómo son las ofrendas monumentales de Huaquechula?
Estas ofrendas tienen una altura promedio de cuatro metros e incluyen elementos típicos de los altares de muertos, tales como arcos, escaleras, cruces, ángeles, velas, incienso, frutas, panes y dulces.
Cada ofrenda tiene un significado especial y las familias de Huaquechula que las ponen son aquellas que han sufrido una pérdida durante el año.
#ENTÉRATE | Invita @Gob_Puebla a visitar altares monumentales de Huaquechula este 2 de noviembre, donde 33 familias instalarán elaboradas ofrendas, típicas del municipio, dedicadas a sus seres queridos y que son Patrimonio Cultural del Estado.
— Secretaría de Turismo (@TurismoGobPue) October 26, 2023
📰📸🎙️: https://t.co/yRjfIy1Syy pic.twitter.com/YjV0eKrk8g
Esta costumbre consiste en elaborar estructuras de madera, papel y flores que representan el camino al cielo de las almas de los fallecidos en tres niveles:
- En el primer nivel se pone una foto de la persona o personas a quienes esté destinado el altar
- El segundo nivel es para los objetos y comida afines a la fecha y a quienes se honra
- En el tercer nivel se coloca un crucifijo que simboliza el ascenso a los cielos del espíritu
¿Qué más puedes hacer en Huaquechula?
Huaquechula también ofrece a sus visitantes otras atracciones culturales y gastronómicas, como un exconvento franciscano, un museo comunitario, mercado de artesanías y variedad de platillos típicos de la región.

Se espera que este año acudan aproximadamente 100 mil visitantes a este municipio, que se ubica aproximadamente a una hora de la capital poblana.