Después de 89 años, el Congreso de Puebla aprobó la nueva Ley de Construcciones, una medida crucial para ajustar el ordenamiento a la realidad actual de la entidad y su crecimiento urbano. La nueva normativa, aprobada el 1 de febrero por la LXI Legislatura, se concibe como una herramienta fundamental para regular los procesos y proyectos de construcción en todo el estado, abordando aspectos clave como la urbanización y la sostenibilidad. El objetivo principal de esta ley es promover el crecimiento económico a través de la construcción y la creación de empleos, todo ello dentro de un marco de normas técnicas y procedimientos claros, que incluyen la obtención de permisos y licencias de funcionamiento. Se hace hincapié en la importancia de garantizar la calidad, seguridad y funcionalidad de las construcciones, abordando aspectos como la protección civil, la preservación del patrimonio arquitectónico, la responsabilidad ambiental y la mejora regulatoria. La anterior Ley de Construcciones, vigente desde 1935, requería una actualización urgente debido a su limitado alcance y la evolución del contexto urbano y normativo de Puebla. |