El director general del IMSS informó que actualmente IMSS-Bienestar brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad social en 23 estados.
El IMSS-Bienestar es un legado y una hazaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador deja al pueblo de México y a las futuras generaciones, ya que brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad social en 23 estados, afirmó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). ![]() En la conferencia número 176 de Pulso de la Salud, encabezada por el presidente en Palacio Nacional, Zoé Robledo expuso que, desde la firma del acuerdo para la implementación del IMSS-Bienestar, el 10 de octubre de 2023, la institución ha crecido notablemente: pasó de 80 a 660 hospitales; de 3 mil 622 Unidades Médicas Rurales (UMR) a 11 mil 935 centros de salud, y de una plantilla laboral de 23 mil 967 trabajadores a 274 mil 977. Destacó que el IMSS-Bienestar es una institución que ofrece atención médica a personas sin seguridad social, bajo cinco principios fundamentales: es pública, gratuita, universal, preventiva y cuenta con una planeación nacional como política de Estado. "Se dice fácil, pero el presidente López Obrador ha logrado una gran hazaña, y él lo ha dicho: lo difícil lo logramos, lo imposible lo intentamos. El futuro del IMSS-Bienestar es prometedor porque, con el segundo piso de la Cuarta Transformación encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, esa utopía convertida en misión continuará y se consolidará. La salud y la atención médica de calidad serán un derecho por el simple y glorioso hecho de ser mexicano", expresó. Zoé Robledo informó que, en cuanto a personal, 14 estados ya cuentan con el 100 % de contratación de médicos especialistas: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Además, nueve entidades tienen un avance promedio superior al 95 %: Quintana Roo, Morelos, Sinaloa, Guerrero y la Ciudad de México; mientras que Campeche y Veracruz están en 94 %, y Oaxaca e Hidalgo en 90 %. El avance general es del 98 %. Un objetivo clave era llevar médicos especialistas a zonas rurales, donde había 282 hospitales que contaban en promedio con solo 1.6 médicos; 38 hospitales eran atendidos únicamente por médicos generales y personal de enfermería.
Resaltó el convenio con el gobierno de Cuba para la incorporación de 3 mil 101 médicos especialistas en 35 especialidades, quienes ya están brindando atención en 329 municipios. En cuanto a enfermería, destacó que en 21 estados se ha completado la contratación de personal. En cifras, Zoé Robledo detalló que el número de médicas y médicos especialistas creció de 16 mil 177 a 27 mil 129, un incremento de 10 mil 952, es decir, un 98 %. Los médicos generales pasaron de 34 mil 600 a 37 mil 739, un aumento de 3 mil 139. En cuanto al personal de enfermería, se incrementó de 70 mil 859 a 103 mil 759, es decir, 32 mil nuevos enfermeros y enfermeras. ![]() En total, en estas tres categorías, la plantilla laboral pasó de 121 mil trabajadores a 168 mil 627, con la contratación de 46 mil 991 personas adicionales para los centros de salud y hospitales de los 23 estados incorporados, lo que representa un incremento del 40.5 %. En cuanto a los centros de salud de IMSS-Bienestar, señaló que, de los 11 mil centros de salud, 848 no contaban con personal médico y solo ofrecían servicio de lunes a viernes por la mañana. Actualmente, se ha concretado la contratación de médicos generales en 16 estados, y otros siete estados tienen un avance del 95 %. El avance promedio es del 98 %. "Uno de nuestros propósitos ha sido extender el servicio de los centros de salud de lunes a domingo. A la fecha, hemos alcanzado que 7 mil 199 centros de salud operen bajo este esquema, lo que representa un avance del 88 %", indicó Robledo. También destacó la implementación del programa La Clínica es Nuestra, con el cual se conforman Asambleas de Salud para el Bienestar, permitiendo a los ciudadanos decidir sobre las mejoras en sus centros de salud, con recursos directos del gobierno federal. En cuanto al abastecimiento, se creó un Catálogo Único de IMSS-Bienestar, aumentando de mil 983 a mil 483 claves de medicamentos, y de mil 727 a 2 mil en material de curación, un incremento del 62 % en la variedad de insumos para la atención médica. Finalmente, Robledo entregó al presidente López Obrador su tarjeta de IMSS-Bienestar, destacando que ya se han impreso y distribuido 5.2 millones de credenciales en mil 925 municipios de 23 estados. En cuanto a equipamiento, señaló que, de 2019 a 2024, se adquirieron 189 mil 324 unidades de equipo médico para 669 hospitales y 5 mil 306 centros de salud, con una inversión de 17 mil 555 millones de pesos. |