Puebla es uno de los primeros estados en sumarse al plan federal para reactivar la construcción de viviendas. El gobierno de Alejandro Armenta firmó un acuerdo clave con el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para impulsar la creación de casas, especialmente en áreas donde más se necesita. Este acuerdo se concretó con la presencia de varias presidentas y presidentes municipales de diferentes partes del estado, como Karla Martínez (Teziutlán), Ariadna Ayala (Atlixco), José Chedraui (Puebla) y Carlos Barragán (Xicotepec). Todos ellos firmaron junto con las autoridades federales del Infonavit y la Conavi un convenio que promete aumentar la oferta de viviendas en Puebla, gracias al “Programa de Vivienda y Regularización” lanzado por el gobierno federal de Claudia Sheinbaum. El gobernador Armenta, el director del Infonavit, Octavio Romero, y el director de la Conavi, Rodrigo Chávez, detallaron que la meta es construir 220 mil viviendas nuevas durante este sexenio. Para el primer año, la cifra se apunta a unas 20 mil casas, que estarán ubicadas en reservas territoriales que ya cuenten con los servicios básicos, cerca de escuelas, centros de trabajo y con acceso a transporte público. Además, se les dará prioridad a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. Octavio Romero, director del Infonavit, comentó que ya se están analizando las áreas donde se construirán estas viviendas y aprovechó para aclarar que los créditos están respaldados y no deben generar preocupación entre los poblanos. El gobernador Armenta también adelantó que su gobierno comenzará con la construcción de 2,200 viviendas en lugares como Atlixco, San José Chiapa y la zona de El Batán. Y en lo que respecta a la Ciudad Modelo, se destinarán viviendas para estudiantes, maestros, investigadores y trabajadores, como parte del proyecto de la “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”. |