Periodismo con causa

Cuautlancingo busca convertirse en la “capital de la industria” en Puebla

No solo por albergar el 17% de la inversión estatal, sino también por impulsar el desarrollo educativo con proyectos como un Bachillerato Tecnológico

Cuautlancingo busca convertirse en la “capital de la industria” en Puebla
Fredy Angón Cuautlancingo busca convertirse en la “capital de la industria” en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz, anunció su visión de convertir al municipio en la “capital de la industria” en 2025. Esto, no solo por albergar el 17% de la inversión estatal, sino también por impulsar el desarrollo educativo con proyectos como un Bachillerato Tecnológico y la primera Universidad de la Tecnología en la región.

Informe de 100 días de gobierno

El pasado 4 de febrero , Muñoz presentó su informe de 100 días de gobierno, en el que destacó avances en infraestructura, seguridad y bienestar social.

Entre los proyectos clave, el alcalde resaltó una inversión de 200 millones de pesos en obra pública, así como la gestión para la construcción de una moderna estación de bomberos, la modernización del edificio del CIS y la creación de subcomandancias en las juntas auxiliares.

Acciones de bienestar social

En materia de bienestar social, el gobierno municipal ha implementado diversas acciones, entre ellas:

  • Entrega de 6 mil 400 chamarras a adultos mayores.
  • Reactivación de 4 Estancias de Día del DIF Municipal, beneficiando a más de 500 personas mayores.
  • Seis jornadas de salud, atendiendo a 2 mil 306 personas.
  • 80 becas educativas para estudiantes de escuelas oficiales.
  • 933 esterilizaciones de perros y gatos.
  • 229 vacunas antirrábicas gratuitas.

Además, Muñoz destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, donando en diciembre de 2024 la mitad de su salario para adquirir sillas de ruedas, bastones y otros apoyos.

Reducción de delitos y fortalecimiento de la seguridad

En materia de seguridad, Cuautlancingo logró una reducción del 15% en la incidencia delictiva con respecto al último año de la administración anterior, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Además, se han implementado las siguientes acciones:

  • 970 operativos de vigilancia y atención de 2 mil 096 emergencias en colaboración con Seguridad Pública, Vialidad y Bomberos.
  • Incorporación de una célula de la Secretaría de Marina para reforzar la seguridad en el municipio.
  • Entrega de 100 cascos balísticos y 5 motopatrullas.
  • Firma de un convenio con el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), lo que ha permitido una respuesta inmediata en casos de emergencia.

Con estos avances, el alcalde reafirmó su compromiso con el desarrollo de Cuautlancingo, apostando por la infraestructura, la educación y la seguridad como ejes fundamentales de su administración.