Las juntas auxiliares representan el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, ya que son responsables de gestionar obras de infraestructura
La renovación de las alcaldías en 15 juntas auxiliares de Puebla dejó en evidencia la falta de igualdad de género, ya que solo tres mujeres fueron electas como presidentas subalternas para el periodo 2025-2028. Predomina el mandato masculino en las juntas auxiliaresLas juntas auxiliares representan el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, ya que son responsables de gestionar obras de infraestructura y bienestar en sus respectivas comunidades. Sin embargo, a diferencia del Congreso del Estado, el gobierno estatal y el gobierno municipal, donde hay mayor equidad de género, en las juntas auxiliares de Puebla el liderazgo sigue siendo predominantemente masculino. En este 2025, solo tres mujeres gobernarán juntas auxiliares: • Diana Bernardo Ramos – Ignacio Romero Vargas • Anastacia Onofre Romero – San Andrés Azumiatla • María Fernanda Jiménez Camargo – San Baltazar Tetela En las 12 juntas auxiliares restantes, los cargos fueron ocupados por hombres. Pepe Chedraui toma protesta a nuevos ediles auxiliaresEl alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, tomó protesta a las nuevas autoridades auxiliares tras la sesión extraordinaria de Cabildo, en la que se validó el proceso plebiscitario de renovación de los cargos. Chedraui exhortó a las y los ediles auxiliares a trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y aseguró que contarán con el respaldo de todas las dependencias municipales. “Tenemos que trabajar juntos. Debemos llevar actividades culturales, deportivas y artísticas para mejorar los espacios públicos. Vamos a recuperar parques y mantener limpia la ciudad”, declaró el edil capitalino. Lista de los nuevos ediles auxiliares (2025-2028)1. Diana Bernardo Ramos – Ignacio Romero Vargas 2. Ignacio Flores Meza – Ignacio Zaragoza 3. José Juan Román Gutiérrez – La Libertad 4. Miguel Floriberto Zapotitla Potrero – La Resurrección 5. Anastacia Onofre Romero – San Andrés Azumiatla 6. Juan Manuel Colín García – San Baltazar Campeche 7. María Fernanda Jiménez Camargo – San Baltazar Tetela 8. José Baraquiel Calva Limón – San Felipe Hueyotlipan 9. José Ángel Malaca Carbente – San Francisco Totimehuacan 10. Ángel Soto Limón – San Jerónimo Caleras 11. Jezrrel Alcalá Romero – San Pablo Xochimehuacan 12. José Daniel Meneses Sánchez – San Pedro Zacachimalpa 13. Juan Carlos Ramírez Espinoza – Santa María Guadalupe Tecola 14. José Luis Alberto Moreno Vázquez – Santa María Xonacatepec 15. Rafael Merino Morales – Santo Tomás Chautla
|