Periodismo con causa

Exigen investigar al exrector de la BUAP Alfonso Esparza por tortura

La madrugada del 15 de febrero de 2015, policías estatales agredieron a ocho estudiantes que realizaron una huelga de hambre en el Zócalo de Puebla

Exigen investigar al exrector de la BUAP Alfonso Esparza por tortura
Fredy Angón Exigen investigar al exrector de la BUAP Alfonso Esparza por tortura

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La comunidad estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una carpeta de investigación contra el exrector Alfonso Esparza Ortiz por el delito de tortura.

Durante una rueda de prensa, los exuniversitarios reiteraron la necesidad de iniciar un proceso penal contra el exrector, a quien acusan de haber ordenado actos de violencia en su contra.

Exrector de la BUAP Alfonso Esparza Foto: EsImagen

¿Qué ocurrió con los exestudiantes de la BUAP?

La madrugada del 15 de febrero de 2015, policías estatales agredieron a ocho estudiantes que realizaron una huelga de hambre en el Zócalo de Puebla.

·         Los jóvenes fueron retenidos e incomunicados por más de 24 horas.

·         Denuncian que fueron golpeados, amenazados y torturados por policías.

·         Aseguran que los agresores les dijeron que “les pasaría lo mismo que a los normalistas de Ayotzinapa”.

A diez años de los hechos, tres exestudiantes exigen que la FGR reabra el caso, pues acusan que la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) archivó la denuncia sin investigar a profundidad.

Investigaciones contra Alfonso Esparza Ortiz

Los denunciantes consideran inaceptable que Alfonso Esparza siga en libertad a pesar de las múltiples investigaciones en su contra, entre ellas:

·         Uso de empresas factureras.

·         Lavado de dinero a través de Lobos BUAP.

·         Venta irregular del equipo de fútbol a Ciudad Juárez.

·         Hostigamiento contra estudiantes.

Además, exigen una auditoría a las finanzas de la BUAP, ya que la Auditoría Superior del Estado (ASE) interpuso una denuncia contra el exrector por presunto desvío de recursos.

El exrector reapareció en público el 14 de diciembre de 2024, durante la toma de protesta del gobernador Alejandro Armenta Mier, lo que generó indignación entre los exestudiantes que siguen exigiendo justicia.