Periodismo con causa

Rehabilitarán Centro Histórico de Puebla para evitar accidentes peatonales

El programa de rehabilitación tiene el objetivo de evitar caídas fatales, puesto que del 2020 al 2022 resultaron en 31 muertes

Rehabilitarán Centro Histórico de Puebla para evitar accidentes peatonales
Fredy Angón Rehabilitarán Centro Histórico de Puebla para evitar accidentes peatonales

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El Ayuntamiento de Puebla iniciará un programa de rehabilitación en las zonas del Centro Histórico y otras áreas de la ciudad donde existan obstáculos que pongan en riesgo la seguridad de los peatones.

De acuerdo con el regidor, Rodrigo Durán, el objetivo es mantener en buen estado estos espacios y prevenir accidentes, como caídas fatales, que en el periodo de 2020 a 2022 resultaron en 31 muertes.

Rehabilitación del Centro Histórico Foto: EsImagen

En una sesión de Cabildo, se aprobó un acuerdo para que la Gerencia del Centro Histórico y la Gerencia de Servicios Públicos se encarguen de identificar y retirar cualquier elemento que represente un peligro para los transeúntes, además de realizar el mantenimiento adecuado en las zonas afectadas.

Rodrigo Durán, detalló que esta medida busca evitar accidentes diarios en las calles de Puebla y el Centro Histórico, al señalar que la información sobre los 31 fallecimientos fue proporcionada por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, con datos actualizados hasta 2022.

Por otro lado, el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla aprobó los estados financieros por unanimidad, sin que los panistas evidenciaran alguna problemática.

Esto a pesar de que la dirigencia estatal del PAN inicio una campaña contra las acciones de gobierno de José Chedraui donde acusan que la seguridad está desatada.

Sin embargo, en el Cabildo los regidores no han realizado alguna protesta ante el gasto del primer mes del año 2025.

Validan resultado de las elecciones de San Sebastián de Aparicio

Para finalizar, el Cabildo del Ayuntamiento Poblano validó el resultado del proceso extraordinario en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, donde se canceló la elección el 26 de enero.

Ante ello, este fin de semana donde el ganador de la elección del presidente auxiliar fue Gregorio Soledad Guadalupe Flores, quien rendirá protesta el 13 de febrero.

La importancia de la seguridad peatonal

La seguridad peatonal es fundamental porque protege la vida y el bienestar de las personas que se desplazan a pie en calles y espacios públicos. Aquí algunas razones clave:

1. Protección de vidas humanas

Los peatones son los más vulnerables en el tránsito, ya que no cuentan con la protección que tienen quienes viajan en automóviles o transporte público. Reducir riesgos de atropellamiento y caídas puede salvar vidas.

2. Reducción de accidentes y lesiones

El mal estado de las calles, la falta de cruces seguros o la ausencia de señalización aumentan el riesgo de accidentes. Implementar medidas de infraestructura segura disminuye lesiones graves y fatales.

3. Movilidad accesible e incluyente

Una ciudad con banquetes amplias, rampas y espacios sin obstáculos que facilitan la movilidad de todas las personas, en especial de adultos mayores, personas con discapacidad y niñas y niños.

4. Promoción de la movilidad sostenible

Si las calles son seguras para caminar, más personas optarán por moverse a pie en lugar de usar vehículos, lo que reduce la contaminación, el tráfico y mejora la calidad de vida.

5. Impacto en la economía y el turismo

Calles seguras y accesibles fomentan el comercio local y el turismo, ya que más personas se sienten cómodas transitando por la ciudad.