Periodismo con causa

Diputado presenta iniciativa para regular a periodistas en Puebla

Esta ley señala que los periodistas tendrán garantizado su derecho a la libre expresión, pero deberán respetar los derechos de réplica de cada funcionario.

 Diputado presenta iniciativa para regular a periodistas en Puebla
Redes Diputado presenta iniciativa para regular a periodistas en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El diputado de Morena, Andrés Villegas, presentó la iniciativa para crear la “Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo”, con la cual los periodistas serán regulados.

Diputado presenta iniciativa para regular a periodistas en Puebla
 Diputado presenta iniciativa para regular a periodistas en Puebla

 

En esta ley se plantean 45 artículos que señalan qué sí y qué no puede hacer un periodista.

Pero además destaca un apartado en donde se pide a los trabajadores de medios de comunicación no intervenir en la vida privada de las personas. Si bien no especifica cuáles, está claro que los servidores públicos podrían hacer valer esta ley.

Esta ley señala que los periodistas tendrán garantizado su derecho a la libre expresión, pero también deberán respetar los derechos de réplica de cada funcionario, a fin de garantizar un trabajo periodístico veraz.

Asimismo, habla sobre convenios de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los medios de comunicación, los cuales deben mantenerse siempre con la verdad.

Además, se plantea la posibilidad de que la Secretaría de Educación Pública pueda firmar convenios con los medios de comunicación, a fin de garantizar la preparación de profesionales en el ámbito del periodismo.

Sin embargo, existen dos artículos de dicha ley que mencionan sobre qué no puede incurrir un periodista, aunque no señala quién o quiénes determinarán estas anomalías.

El Artículo 44 señala que los periodistas deben abstenerse de caer en las siguientes anomalías:

  • Incurrir de manera voluntaria en errores o falsedades en la información.
  • Manipular de manera intencionada las opiniones y declaraciones de terceros.
  • Negarse a rectificar los errores fácticos cometidos al informar sobre personas, sucesos o declaraciones.
  • Distorsionar o tergiversar la información con el fin de causar daño o perjuicio moral a terceros.
  • Invadir la vida privada de las personas.
  • Hacer apología de cualquier forma de violencia, odio, discriminación o racismo.

Por su parte, el Artículo 43 señala que los periodistas deben ser veraces y exactos en su información, además de actuar con objetividad y responsabilidad, a fin de evitar caer en alguna mentira.

Asimismo, se establece que el gobierno del estado deberá respetar a los medios de comunicación y no podrá entrar en su línea editorial, ni directa ni indirectamente.

Otro de los artículos que llama la atención es el 4, relacionado a que el Estado o municipios podrán realizar convenios con medios.

“Artículo 4.- Para la eficaz operación y cumplimiento de la presente Ley, el Gobierno del Estado podrá celebrar convenios de colaboración y coordinación con las dependencias, instituciones u organizaciones federales, estatales o municipales, así como con las empresas periodísticas o propietarios de los medios de comunicación que operan en el Estado de Puebla.”

Se debe destacar que la propuesta del diputado Villegas, que además es el presidente del Consejo Estatal de Morena, también contempla sanciones, si bien no precisa castigos económicos, si refiere que los que tengan que ver con el tipo pena.

De hecho, la iniciativa cierra el último capítulo con tal idea.

Artículo 45. Las responsabilidades administrativas que se generen por el incumplimiento de las obligaciones previstas en esta Ley se sancionarán conforme a lo que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, con independencia de las del orden civil o penal que procedan.

La iniciativa que impulsa el diputado de Morena fue presentada este día en el pleno y fue enviada a la Comisión de Gobernación para su análisis, y en caso de que la Comisión la apruebe, regresará al pleno para que se vote.