Con esta reforma se busca evitar la concentración del poder, promoviendo la renovación de los espacios públicos y el surgimiento de nuevos liderazgos
La diputada de Morena, Claudia Rivera Vivanco, celebró que ya se haya aprobado la reforma que modifica varios artículos de la Constitución, en temas de nepotismo y reelección. “Lo que buscamos con esta medida es evitar que se acumule el poder, asegurando que haya siempre renovación en los puestos públicos y que surjan nuevos liderazgos que le den frescura a la política y a la sociedad”, explicó. Aunque la reforma entrará en vigor hasta 2030, la diputada comentó que en Morena van a empezar a aplicar estas reglas desde 2027, cambiando sus estatutos para asegurarse de que no haya reelección ni nepotismo antes de la fecha oficial. “En Morena estamos comprometidos a que esto se cumpla desde 2027 porque creemos en la renovación constante y en eliminar las prácticas que mantienen el poder en unas cuantas manos”, destacó. Rivera también hizo un llamado a los partidos de la oposición para que adopten medidas similares y empiecen a aplicar la prohibición de la reelección y el nepotismo electoral desde 2027, como parte de una verdadera renovación política en el país. “Es crucial que todos los partidos trabajen para evitar la concentración de poder y que la política no sea manipulada por unos pocos. Esta es una gran oportunidad para que la oposición se una a esta reforma y apoye un cambio real en el sistema político”, opinó. Por último, la diputada celebró que esta reforma ya esté aprobada, diciendo: “Es un gran avance para la democracia mexicana, porque ahora esta reforma está en nuestra Constitución. Esto asegura que, sin importar los cambios dentro de los partidos, esta regla será parte de las leyes de nuestro país”. La reforma incluye dos medidas clave para cambiar el panorama político: prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral. Sobre la reelección, se elimina la posibilidad de que senadores, diputados, presidentes municipales, regidores y síndicos puedan reelegirse de manera consecutiva, buscando promover la alternancia en el poder. En cuanto al nepotismo, se prohíbe que quienes hayan tenido relaciones familiares o de pareja con quienes ocupen cargos públicos en los tres años previos a las elecciones se postulen para ciertos puestos, como la presidencia, gubernaturas o diputaciones. “Este es un paso importante para frenar que el poder se mantenga en una misma familia y asegurarnos de que el ejercicio público se base en méritos”, concluyó Rivera Vivanco.
|