Diputadas y diputados avalan reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia obstétrica
El 8 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, diputadas del Congreso del Estado de Puebla dieron sus posicionamientos y aprobaron varios acuerdos para seguir garantizando los derechos de las mujeres. Durante sus intervenciones, las diputadas hablaron sobre los avances y también los retos que enfrentamos en temas de igualdad de género. También repasaron las reformas y acuerdos que se han aprobado para reducir la brecha de género y promover una vida libre de violencia para las mujeres. Uno de los acuerdos clave fue la reforma al artículo 18 Bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla. Esta reforma incluye al personal administrativo en la definición de violencia obstétrica, para asegurar que se respete la dignidad, autonomía y derechos de las mujeres en todo momento, creando un ambiente seguro y respetuoso. Otro tema importante fue el acuerdo para que el Poder Judicial del Estado actualice la información del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, para garantizar el cumplimiento de las normas y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, los diputados pidieron que la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia investiguen y resuelvan de manera rápida y efectiva los casos de feminicidios en Puebla. También exhortaron a que se generen campañas de difusión para alertar a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, sobre cómo identificar la violencia de género y prevenirla. Otro acuerdo fue para que las instituciones de salud, como la Secretaría de Salud y el IMSS, promuevan campañas de prevención y detección temprana del cáncer de mama, utilizando formatos accesibles para personas con discapacidad. El Congreso también aprobó que se instale material gráfico llamado “Violentómetro” en lugares visibles de diversas instituciones, para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y concientizar sobre sus consecuencias. Por último, los diputados pidieron a las Secretarías de Anticorrupción y de las Mujeres que actualicen el protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual dentro de la administración pública estatal, asegurando que las víctimas no tengan que abandonar su trabajo a menos que lo pidan, y que los agresores sean removidos permanentemente si son sancionados. Con todo esto, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de trabajar por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en Puebla.
|