Secretario de Educación destacó que el 29 de marzo entraran en vigencia las leyes que prohíben la promoción y venta dentro de las escuelas
El Secretario de Educación, Mario Delgado, informó que a partir del 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de la venta y promoción de comida chatarra en las escuelas de los tres niveles educativos básicos. Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, el funcionario explicó que esta medida busca mejorar la alimentación en el sector educativo y fomentar hábitos más saludables entre las y los estudiantes. Mario Delgado detalló que se ha estructurado una serie de indicaciones para las cooperativas dentro de las instituciones educativas, con el propósito de definir qué productos podrán venderse en los planteles. Dentro de las instituciones educativas, con el propósito de definir qué productos podrán venderse en los planteles. Entre los alimentos permitidos se encuentran:
Además, los comedores escolares seguirán operando con normalidad, pero con un enfoque en la venta de productos saludables. ![]() ¿Qué pasará con la venta de comida fuera de las escuelas?Los puestos ambulantes y comercios ubicados en las inmediaciones de los colegios podrán seguir operando sin restricciones. Esta decisión ha generado controversia, ya que algunos sectores cuestionan si realmente se logrará un cambio en la alimentación infantil si los productos ultraprocesados siguen disponibles a pocos metros de las escuelas. De acuerdo con Liliana Bahena, coordinadora nacional de la campaña “Mi Escuela Saludable” línea de los, esta iniciativa surge como respuesta a los lineamientos de alimentación escolar, que establecen qué productos pueden consumirse en los planteles.
Te puede interesar: ¿Cuándo dejarán de vender comida chatarra en las escuelas? Sanciones por incumplir la prohibiciónEl Gobierno Federal lanzó el proyecto “Vive saludable, vive feliz”, el cual incluye un manual de buenas prácticas dirigido a las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas. Además, la Ley de Educación contempla dos tipos de sanciones para quienes no cumplan con la nueva normativa:
Liliana Bahena subrayó que, pese a la oposición de la industria alimentaria, esta medida no afecta el derecho al consumidor, ya que los productos prohibidos seguirán disponibles en otros espacios. ![]()
¿Qué productos están prohibidos en las escuelas?
Esta medida busca combatir problemas como la obesidad infantil y las enfermedades derivadas de una mala alimentación, promoviendo entornos más saludables en el sistema educativo mexicano.
|