Periodismo con causa

Paridad de género simulada; solo 44 alcaldesas en Puebla

La paridad también se refleja en las dirigencias de los partidos políticos, donde cuatro de los ocho liderazgos son ocupados por mujeres

Paridad de género simulada; solo 44 alcaldesas en Puebla
Marcos Baleón Paridad de género simulada; solo 44 alcaldesas en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La paridad de género en Puebla no se ve reflejada en los cargos públicos. Aunque el Congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión de Derechos Humanos están encabezados por mujeres, en los gobiernos municipales la situación es distinta: solo 44 mujeres lideran alguno de los 217 ayuntamientos del estado.

La elección extraordinaria realizada en cuatro municipios de Puebla en 2025 evidenció que los hombres continúan ocupando la mayoría de los cargos públicos.

En Puebla, mujeres como Laura Artemisa García Chávez, María Belinda Aguilar Díaz, Idamis Pastor Betancourt y Rosa Isela Sánchez Soya están al frente del Congreso del Estado, el Poder Judicial, la FGE y la Comisión de Derechos Humanos, respectivamente.

Te puede interesar: Ocho diputadas poblanas no rompieron el pacto patriarcal

La paridad también se refleja en las dirigencias de los partidos políticos, donde cuatro de los ocho liderazgos son ocupados por mujeres. Actualmente, Morena, PSI, Fuerza por México y Movimiento Ciudadano son dirigidos por Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Nadia Navarro, Maiella Gómez Maldonado y Fedrha Suriano, respectivamente.

Olga Lucía Romero Garci-Crespo de Morena, Nadia Navarro de PSI, Maiella Gómez Maldonado de Fuerza por México y Fedrha Suriano de Movimiento Ciudadano

Sin embargo, esta equidad no se observa en los gobiernos municipales, ya que solo 44 mujeres encabezan un ayuntamiento, mientras que 173 municipios son gobernados por hombres.

¿Qué porcentaje de mujeres gobierna los municipios de Puebla?

En la mayoría de los ayuntamientos, solo el 20.3 % es dirigido por una mujer poblana, mientras que el 79.7 % sigue en manos de los hombres.

Otros espacios donde sí se ha avanzado en paridad de género son:

  • El Congreso local, con 26 diputadas.
  • Las regidurías del Ayuntamiento de Puebla, conformadas por 13 regidoras.
  • La representación de diputadas federales, con 15 legisladoras de un total de 23.

Mujeres siguen siendo violentadas

El estudio “Representación Política de las Mujeres en los Municipios del Estado de Puebla”, realizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Buró Parlamentario, reveló que el 80.6 % de las mujeres encuestadas ha sufrido violencia política a lo largo de su carrera. Las agresiones incluyen presiones para abandonar sus cargos y humillaciones derivadas de ocupar un puesto público.

Claudia Rivera Vivanco, exalcaldesa de Puebla, durante el 2023 ganó un jucio por violencia política de género / Foto: EsImagen