Legisladores, sociedad civil y expertos debaten el futuro del hábitat
La diputada Claudia Rivera Vivanco, quien forma parte del Grupo Parlamentario de Morena y es secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, inauguró este jueves el foro “Alianzas para el Hábitat”, un espacio donde se busca generar ideas y estrategias para mejorar el desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, enfocándose en la sostenibilidad y la participación ciudadana. Durante su intervención, Claudia destacó los problemas comunes que enfrentan muchas ciudades de la región, como el crecimiento desordenado, la falta de acceso a una vivienda digna y la vulnerabilidad al cambio climático. Aseguró que es urgente crear agendas y estrategias que puedan aplicarse de manera efectiva en todos los países de la región. “Es momento de hacer las cosas de manera diferente. No es solo tarea de los gobiernos o instituciones, sino de todos como ciudadanos. Necesitamos un modelo de desarrollo que ponga en primer lugar la sostenibilidad, la justicia social y el derecho a la ciudad", comentó Rivera Vivanco. La diputada también resaltó el trabajo que se está haciendo en la Cámara de Diputados para impulsar reformas que promuevan la sostenibilidad en el desarrollo urbano, así como mecanismos de movilidad sustentable y la recuperación de espacios públicos. Además, mencionó el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que propone una transformación territorial basada en energías renovables y un uso más eficiente de los recursos. “Sabemos que ningún recurso será suficiente por sí solo, pero la capacidad y voluntad de la gente es lo que puede transformar nuestras realidades. Desde la Cámara, estamos trabajando para garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan”, concluyó. El foro se lleva a cabo en colaboración con la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal y la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), un esfuerzo conjunto para fomentar el diálogo y encontrar soluciones innovadoras a los problemas urbanos de la región. Durante el evento, se realizarán tres conversatorios importantes:
El objetivo del foro es acompañar la implementación de las agendas globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, generando una agenda común para avanzar en la sostenibilidad en México y el resto de la región.
|