Periodismo con causa

Habrá operativos para evitar franeleros en la zona del Estadio Cuauhtémoc

Tanto el gobierno municipal como el estatal trabajan coordinadamente para garantizar que las y los poblanos puedan acudir de forma segura a eventos deportivos y artísticos

Habrá operativos para evitar franeleros en la zona del Estadio Cuauhtémoc
Fredy Angón Habrá operativos para evitar franeleros en la zona del Estadio Cuauhtémoc

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El Ayuntamiento de Puebla anunció que implementará operativos para evitar que franeleros o personas ajenas al gobierno se instalen en las inmediaciones del estacionamiento del estadio Cuauhtémoc, esto tras el retiro de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre por parte del gobierno estatal.

Así lo informó el secretario de Gobernación municipal, Francisco Rodríguez Álvarez, quien señaló que tanto el gobierno municipal como el estatal trabajan coordinadamente para garantizar que las y los poblanos puedan acudir de forma segura a eventos deportivos y artísticos.

“Fue un esfuerzo importante; de ​​manera permanente se cuidará que no se apropien del espacio público, sobre todo ahora que se acerca a la Feria de Puebla. El estacionamiento es insuficiente en algunas ocasiones, por eso evitaremos que se instalen pseudo franeleros, declaró el funcionario.

El pasado 4 de abril, elementos de la Guardia Nacional, Marina y Policía Estatal tomaron el control del estacionamiento de los estadios Cuauhtémoc, Hermanos Serdán y el Auditorio GNP, los cuales, durante años, operaron sin concesión oficial bajo el control de la UPVA 28 de Octubre, liderada por Rubén Sarabia.

Te puede interesar: Armenta y Chedraui garantizan estacionamientos gratis en estadios de Puebla

Posteriormente, el 7 de abril, el gobernador Alejandro Armenta Mier y el alcalde José Chedraui Budib firmaron un convenio para garantizar el uso gratuito de los estacionamientos en estadios y centros de entretenimiento públicos.

Las autoridades explicaron que esta medida responde a múltiples denuncias ciudadanas , pues algunos cobros llegaban hasta 400 pesos por evento, situación que era atribuida a grupos como la UPVA 28 de Octubre.