Periodismo con causa

Chicas de la 14 exigen inmueble y reformas para trabajadoras sexuales en Puebla

Propusieron que el gobierno municipal de Puebla implemente apoyos económicos para que las mujeres interesadas puedan emprender sus propios negocios

Chicas de la 14 exigen inmueble y reformas para trabajadoras sexuales en Puebla
Fredy Angón Chicas de la 14 exigen inmueble y reformas para trabajadoras sexuales en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La organización civil Chicas de la 14 solicitó al Ayuntamiento de Puebla la entrega en comodato de un inmueble para brindar atención integral a mujeres que ejercen el trabajo sexual en la capital del estado.

Durante su participación en la sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva del pasado 9 de abril, integrantes del colectivo también reiteraron su exigencia de reformar el artículo 203 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), con el objetivo de eliminar sanciones administrativas relacionadas con esta actividad. Denunciaron que dichas disposiciones han sido utilizadas para extorsionar y criminalizar a las trabajadoras sexuales.

Denuncian violencia y falta de protección

Mariela Yasmín González Galindo, representante de la colectiva, señaló que en el Centro Histórico de Puebla hay alrededor de 500 mujeres que se dedican al trabajo sexual, muchas de ellas por necesidad, y otras como víctimas de explotación y trata de personas. Subrayó que esta situación las exponen a violencia, criminalización e incluso la muerte, ya sea por parte de clientes, autoridades o redes delictivas.

La organización propuesta que el inmueble solicitado funcione como:

  • Centro de atención jurídica
  • Guardería comunitaria
  • Espacio de capacitación laboral

El objetivo, explicaron, es ofrecer alternativas de vida a quienes ejercen el trabajo sexual y mejorar sus condiciones de seguridad y dignidad.

Te puede interesar: En Puebla, 2 mil trabajadoras sexuales ejercen en calles y redes sociales

Piden apoyos económicos y reformas con enfoque de derechos

Asimismo, propusieron que el gobierno municipal de Puebla implemente apoyos económicos para que las mujeres interesadas puedan emprender sus propios negocios y, si así lo desean, dejar el trabajo sexual.

Ante estas demandas, la regidora Mayte Rivera Vivanco, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, afirmó que se establecerán mesas de trabajo para dar seguimiento a las propuestas. Agregó que la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo también participará en el análisis de las solicitudes.

“Todas las peticiones ciudadanas se reciben y serán evaluadas. Este fin de semana pasada, por ejemplo, en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó una casa a la comunidad trans para atender diversos temas. Ese tipo de iniciativas pueden inspirar acciones similares en Puebla”, concluyó Rivera Vivanco.