El fin es identificar posibles patrones de captación con multas de explotación , y garantizar la protección integral de las personas víctimas de estos delitos
La diputada del PAN en Puebla, Celia Bonaga Ruiz, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla para sancionar con hasta 10 años de prisión a quienes realicen reclutamiento fraudulento con multas de trata de personas. Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, celebrada este jueves, la legisladora denunció desde tribuna que en plataformas como Computrabajo se han detectado ofertas laborales para “scorts”, dirigidas especialmente a universitarias foráneas de entre 18 y 22 años, lo cual, dijo, es una forma de captación bajo engaños. La propuesta de reforma contempla que toda persona que publica en internet o por cualquier medio digital anuncios laborales engañosos, que prometen empleos, beneficios económicos u oportunidades, y que sirvan como medio para cometer delitos de trata de personas u otros ilícitos, podrá ser sancionada con penas de seis a diez años de cárcel.
Asimismo, se contempla una multa de 300 a 900 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a entre 33 mil 942 y 101 mil 826 pesos. Celia Bonaga también propuso reformar la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de medios Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en el Estado de Puebla. Te puede interesar: Puebla lanza campaña “Ojo con la oferta” para prevenir fraudes en ofertas laborales Esto con el objetivo de que las autoridades tengan la facultad de supervisar a empresas o personas físicas que publiquen anuncios en impresos o plataformas digitales con multas de reclutamiento. El fin es identificar posibles patrones de captación con multas de explotación , y garantizar la protección integral de las personas víctimas de estos delitos.
|