Periodismo con causa

“Mural por la Paz” desata críticas por su premio: boletos para la Feria de Puebla

La intención, según lo expresado, es promover una cultura de paz y memoria a través del arte público

“Mural por la Paz” desata críticas por su premio: boletos para la Feria de Puebla
Fredy Angón “Mural por la Paz” desata críticas por su premio: boletos para la Feria de Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Puebla lanzó la convocatoria “Mural por la Paz y la Dignidad de las Víctimas”, sin embargo, el tipo de premio ofrecido ha generado una ola de críticas en redes sociales por considerarse insuficiente e insensible.

A través de un boletín oficial difundido en redes, el gobierno estatal invitó a la ciudadanía a participar en la creación de murales por los derechos y la esperanza de las víctimas en Puebla. La intención, según lo expresado, es promover una cultura de paz y memoria a través del arte público.

Lo que ha causado molestia entre usuarias y usuarios es que los premios para quienes resultan ganadores consisten en boletos para la Feria de Puebla 2025 y entradas a parques recreativos y temáticos.

Las críticas no se hicieron esperar, ya que el costo del boleto a la feria es de solo 50 pesos, de acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta Mier, y muchos de los parques estatales son de acceso gratuito.

Respuesta en redes ante la convocatoria lanzada por el gobierno estatal  Foto: Cortesía

Diversas voces en redes sociales cuestionaron la falta de seriedad con la que se toma una convocatoria que busca honrar la memoria de las víctimas de violencia, así como la desvalorización del trabajo artístico al ofrecer premios simbólicos y sin valor económico real.

Además, señalaron que este tipo de iniciativas parecen tener como único fin el beneficio institucional y no representan una verdadera apuesta por la dignificación de las víctimas ni por el trabajo de artistas, muralistas, dibujantes o retratistas poblanos.

Te pude interesar: Puebla invertirá en zonas arqueológicas y busca nuevos Pueblos Mágicos

Ante esta situación, usuarios de redes sociales hicieron un llamado a artistas visuales a no participar en lo que calificaron como una burla disfrazada de arte público. Reiteraron que este tipo de acciones reproducen la narrativa de “usar a las víctimas” y “quedar bien institucionalmente”, sin ofrecer reparaciones ni reconocimiento real.