Periodismo con causa

Reformas a leyes de adquisiciones y obras públicas impulsan el Plan México: Sheinbaum

El objetivo es tener una mayor trazabilidad, conseguir precios más accesibles y promover cadenas productivas del país

Reformas a leyes de adquisiciones y obras públicas impulsan el Plan México: Sheinbaum
Cortesía Reformas a leyes de adquisiciones y obras públicas impulsan el Plan México: Sheinbaum

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos y promover las cadenas productivas del país.

"El objetivo de estas modificaciones es lograr una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y, en segundo lugar, agilizar los procesos. Los tiempos y formas de los concursos, en ocasiones, retrasan mucho la ejecución de una obra; una obra que podría comenzar en febrero termina iniciando en octubre debido a la burocracia , lo cual impide ejercer todos los recursos disponibles. Además, estas acciones buscan conseguir precios más accesibles y fortalecer lo que tiene que ver con el Plan México , que es promover las cadenas productivas del país, comprando más productos hechos en México”, explicó la mandataria.

Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez, subrayó que con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público , se busca que los procesos de compra sean más transparentes y ágiles. Entre los principales cambios se encuentran:

  • Inclusión de modalidades como la subasta inversa, la adjudicación directa con estrategia de negociación y diálogos opuestos, para garantizar proveeduría cuando no exista en el mercado.
  • Fortalecimiento de las compras consolidadas y los acuerdos marco, para obtener mejores precios, especialmente en productos innovadores.
  • Las compras del Gobierno podrán usarse para impulsar la política industrial, con un contenido nacional mínimo del 65%, fomentando las cadenas de valor y producción locales.
  • Apoyo a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y cooperativas mediante anticipos, pronto pago, licitaciones exclusivas y acompañamiento técnico.
  • Evolución de CompraNet hacia un sistema actualizado con una Tienda Digital, que permitirá el acceso inmediato a proveedores.

En cuanto a la Ley de Obras Públicas, Buenrostro explicó que las modificaciones contemplan:

  • Implementación de diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado, para mejorar las ofertas y realizar subastas inversas que reduzcan costos.
  • Incorporación de investigaciones de mercado y establecimiento de supervisión responsable, lo cual incrementará la transparencia, eficiencia y garantizará obras más seguras y efectivas.
  • Reducción en casi una tercera parte de los tiempos de contratación, lo que permitirá ejecutar obras en menos tiempo, con mayor integridad y transparencia.
  • Prioridad a la contratación de empresas locales, para impulsar el desarrollo de la economía regional.

Finalmente, la funcionaria recordó que tanto en la Ley de Adquisiciones como en la Ley de Obras Públicas, el artículo 1º ya permitía que entre gobiernos se realicen contrataciones directas sin licitación. Sin embargo, para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra, se establecerá que no podrá haber subcontratación superior al 49% del contrato.