Dichas propuestas se encuentran desfasadas o sus propuestas ya se encuentran establecidas en la ley
La Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de Puebla declaró improcedentes tres iniciativas presentadas en la LXI Legislatura, debido a que ya están desfasadas o sus propuestas ya se encuentran establecidas en la ley. Por unanimidad de votos, las diputadas y los diputados dejaron sin efectos tres propuestas legislativas, ya que han transcurrido hasta cuatro años desde su presentación, su contenido ha quedado desfasado del orden jurídico, han perdido materia o, en otros casos, lo que plantean resulta inexacto o improcedente. La primera iniciativa consistía en reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, presentada en junio de 2023, con el objetivo de que el estado estableciera medidas para procurar el abasto de alimentos y productos básicos a grupos en situación de vulnerabilidad, y se impulsara la inocuidad, seguridad y soberanía alimentaria. En ese sentido, la legislación vigente ya establece que se impulsarán políticas, acciones y programas en el medio rural, considerados prioritarios para el desarrollo del país y orientados a contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria. Desechan iniciativa de reforma a la Ley Ganadera de PueblaLa segunda iniciativa desechada proponía reformas a la Ley Ganadera de Puebla, con el objetivo de que la Secretaría de Desarrollo Rural fomentara, en coordinación con organizaciones de apicultores, sociedad civil, sector privado y ambientalistas, la conservación y el desarrollo de la apicultura. La ley actual ya menciona que la dependencia fomentará la capacitación, investigación y transferencia de tecnología entre las y los apicultores del estado, propiciando la participación de organizaciones ganaderas, instituciones educativas públicas y privadas, y de aquellas que realicen actividades apícolas. Te puede interesar: Congreso reprueba en transparencia; la peor calificación en 8 años Finalmente, la tercera iniciativa, que también pretendía modificar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, fue presentada en junio de 2023, con el propósito de establecer que los apoyos para el cambio de la estructura productiva incluyeran acciones relacionadas con la captación, artificialización, acidificación, salinización, contaminación y pérdida de materia orgánica que afecten el uso del suelo. La norma vigente ya indica que el gobierno del estado, a través de las autoridades competentes y en coordinación con los gobiernos federal y municipal, así como con otros sectores, impulsará actividades económicas en el ámbito rural mediante la conservación, mejoramiento y restauración de suelos y demás recursos naturales.
|