El ITAIPUE determinó que oculta información financiera e indicadores económicos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y en su página oficial.
La actual LXII Legislatura es la más opaca de los últimos 8 años, así lo reveló el dictamen de la verificación de las obligaciones de transparencia realizada por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIPUE). Luego de emitir un “Dictamen de Incumplimiento” y calificar con 55 por ciento su desempeño, se comprueba que el Congreso local oculta información financiera e indicadores económicos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y en su página oficial, la que no da cuenta prácticamente de nada. En la última verificación de oficio que hace el ITAIPUE a los sujetos obligados -a unos meses de la extinción del organismo- destaca al Poder Legislativo como el más opaco de los tres poderes en Puebla, al ignorar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla (LTAIPEP), que mandata la honestidad en el manejo del patrimonio público y la rendición de cuentas de funcionarios y representantes populares. ![]() Te puede interesar: Diputados esconden sus empresas en declaraciones patrimonialesEn esta verificación, el Congreso cayó estrepitosamente en la escala histórica de las evaluaciones que comenzaron en 2017. Aunque en 2017 y 2018 la escala de cumplimiento no tuvo una calificación numérica sí se consignó el cumplimiento de las obligaciones de ley. En 2019, el Congreso local obtuvo un 96.78; en 2020, 96.25; en 2023 el puntaje fue de 72.33, situación que corrigió en 2024 cuando obtuvo un 100 por ciento, y en la primera fase de verificación del 2025 alcanzó apenas el 55.0 por ciento. ![]() ¿Qué reportó el Instituto de Transparencia sobre el Congreso de Puebla?Estos primeros meses de 2025 se advirtió que incluso la información sobre las facultades, funciones, atribuciones y competencias de los sujetos obligados no fueron transparentados. Y es que de acuerdo con el Dictamen de Incumplimiento ni siquiera fue llenado correctamente el formato “Lista de asistencia”. Evaluadores señalaron: “El sujeto obligado (Congreso) deberá publicar la información relativa a la fecha de sesión o reunión celebrada, en el criterio correspondiente”. El Congreso no transparentó correctamente o evitó actualizar la información del “Presupuesto asignado anual”, “Cuenta Pública”, el “Resultados de auditorías realizadas” así como “Resultados de procedimientos de licitación pública e invitación restringida realizados” Tampoco ofreció información completa del “Padrón de proveedores y contratistas”, pues existían celdas vacías sin la respectiva justificación”. ¿Qué pasa si no se cumple con la transparencia?El pasado viernes, el ITAIPUE entregó al Congreso del Estado de Puebla, “el Dictamen de Incumplimiento”. El documento solicita al titular de la Unidad de Transparencia de la LXII Legislatura para agendar una cita, con el propósito de recibir asesoría, ya sea virtual o presencial, para subsanar los incumplimientos de sus obligaciones de transparencia. El texto señala que deberá entregar dentro de un plazo no mayor a veinte días hábiles, un informe mediante el cual indique la atención y solventación a los requerimientos, recomendaciones y observaciones formulados en el dictamen, así como las pruebas que desee presentar. La ley señala que el ITAIPUE tendrá que verificar que el Congreso haya corregido las observaciones, sí lo hace con la normatividad aplicable se dará un Dictamen de Cumplimiento. Pero si el ITAIPUE determina que subsiste el incumplimiento, está obligado a dar un nuevo plazo no mayor a cinco días hábiles, para acompañarlo en su imposibilidad de subsanar las observaciones o para que hagan las correcciones. Si transcurrido el plazo el Congreso no diera respuesta o no se cumple con la metodología, se emitirá un nuevo acuerdo de incumplimiento y en consecuencia se emitirá una multa como Medida de Apremio o sanción según la Ley Estatal. Este 2025, el ITAIPUE sólo verificó a la mitad de los Sujetos ObligadosDe acuerdo con el ITAIPUE, la “Verificación del Cumplimiento de la Publicación de las Obligaciones de Transparencia en la PNT para el Ejercicio 2025” fue aprobada en sesión este 6 de marzo y sólo fueron evaluados 168 sujetos obligados, es decir 168. Personal del órgano garante revisó la información que se encontraba publicada, validada y actualizada al cuarto trimestre de 2024 en forma virtual al sitio web de los sujetos y la PNT. El 7 de marzo de 2025 se notificó el inicio del proceso a los sujetos obligados (entes que reciben dinero público) que fueron seleccionados aleatoriamente. La verificación se realizó a los portales de internet, sitios web y la Plataforma Nacional para evaluar si la información publicada estaba completa y que la actualización haya sido realizada en tiempo y forma, con los elementos, términos, plazos y formatos establecidos en las Tablas de Aplicabilidad, los Lineamientos Técnicos Generales y en los Criterios Técnicos Estatales. Más información en: Diputados En La MiraEn esta última evaluación del ITAIPUE -a unos meses que sea extinto- se repitieron los criterios de años anteriores, la verificación de la Fracción VIII La remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración, incisos a y b. La Fracción IX Los gastos de representación y viáticos, así como el objeto e informe de comisión correspondiente, la Fracción XII La información en Versión Pública de las declaraciones patrimoniales, de los Servidores Públicos que así lo determinen, en los sistemas habilitados para ello de acuerdo a la normatividad aplicable, la Fracción XXI La información financiera sobre el presupuesto asignado, así como los informes del ejercicio trimestral del gasto, en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás normatividad aplicable, incisos a, b y c. La Fracción XXVIII La información sobre los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, incisos a y b, además de verificar aleatoriamente más obligaciones, ya sean generales y/o específicas de transparencia. ![]() Calificación del Congreso en transparencia en los últimos ocho años |