Periodismo con causa

Tras salir reprobado en transparencia, Congreso se repone con ITAIPUE

Tras recibir esa calificación, González Sánchez informó que el ITAIPUE dio al Congreso un plazo de 20 días para solventar todas las observaciones que hizo.

Tras salir reprobado, Congreso solventa observaciones del ITAIPUE
EsImagen Tras salir reprobado, Congreso solventa observaciones del ITAIPUE

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Tras salir reprobado en las evaluaciones del ITAIPUE, el titular de la Unidad de Transparencia del Congreso del Estado, José Miguel González Sánchez, informó que el Legislativo ya cumplió con las seis observaciones emitidas por el organismo.

El 1 de abril del año en curso, El Popular, periodismo con causadio a conocer que la LXII Legislatura es la más opaca de los últimos 8 años, como reveló el dictamen de verificación de las obligaciones de transparencia realizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE).

Luego de emitir un “Dictamen de Incumplimiento” y calificar con 55% su desempeño, se comprobó que el Congreso había ocultado información financiera e indicadores económicos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y en su página oficial.

Congreso solventa observaciones en 20 días

Tras recibir esa calificación, González Sánchez informó que el ITAIPUE dio al Congreso un plazo de 20 días para solventar todas las observaciones que hizo.

Durante la sesión de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso, enlistó las recomendaciones realizadas y que ya fueron solventadas.

La primera fue que, cuando se revisa la obligación de lista de asistencia, no se señala en el formato cuál es el número de sesión en la cual asisten los diputados.

El titular de la Unidad de Transparencia respondió que las sesiones de los comités, comisiones y del Pleno no se enumeran y solo se indica la fecha.

“A partir de que se hizo la observación de que no se señala el número de sesión, se puso en el apartado nota de que las sesiones en el Congreso no se enumeran”, dijo.

La segunda recomendación del ITAIPUE fue que en la obligación “Presupuesto Asignado Anual” se omitía un hipervínculo para que las personas que consultan la información puedan acceder a un espacio que se llama “Transparencia Presupuestal y Observatorio de Gasto”. El Congreso ya hizo la corrección.

La tercera observación tiene que ver con la cuenta pública, pues la ley establece que el Legislativo debe elaborar un informe trimestral, sin embargo, hay algunos apartados que por su naturaleza no se pueden informar de manera trimestral porque son anuales, como en el caso de la cuenta pública.

“En el caso de la cuenta pública la información que se tiene es anual, lo que se tiene que hacer es señalar que esa información se genera de manera anual, no obstante, tenemos la obligación, cada trimestre, de estar corroborando la información”, dijo.

Además, el Congreso publicó la información sobre el resultado de las auditorías realizadas. También la relacionada con los resultados de procedimientos de licitación pública e invitación restringida, así como el padrón de proveedores y contratistas, que se distingue entre personas físicas y morales.

Titular de Transparencia se reúne con el ITAIPUE

José Miguel González informó que el pasado 7 de abril asistió junto con la coordinadora de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso, a una primera reunión con el ITAIPUE en la que se habló de las solventaciones realizadas.

El 21 de abril presentó formalmente la solventación del dictamen de verificación a través del sistema Intranet. El Legislativo está en espera de la respuesta del Instituto de Transparencia sobre el cumplimiento de las obligaciones.

La diputada Beatriz Manrique Guevara solicitó al titular de la Unidad de Transparencia que cumpla con las obligaciones en la materia, ya que no solo el Congreso como institución, sino los diputados y diputadas están expuestos.