Periodismo con causa

SMDIF transforma vidas en Puebla: miles reciben salud, rehabilitación y apoyo

Del 15 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, realizó la entrega de aparatos funcionales, así como atención médica gratuita_

SMDIF transforma vidas en Puebla: miles reciben salud, rehabilitación y apoyo
Cortesía SMDIF transforma vidas en Puebla: miles reciben salud, rehabilitación y apoyo

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En los primeros seis meses de la administración del alcalde Pepe Chedraui, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) ha reforzado su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, especialmente en las 17 juntas auxiliares del municipio.

La presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, informó que una de las prioridades ha sido mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida. En este periodo, se han entregado 377 aparatos funcionales, entre ellos sillas de ruedas, bastones, andaderas, sillas-andaderas y muletas, con el objetivo de brindar mayor autonomía y movilidad a las y los beneficiarios.

A través del programa Médico Imparable, profesionales de la salud han realizado 7,985 consultas médicas generales, visitando colonias, barrios y juntas auxiliares para llevar atención médica gratuita hasta los hogares de personas que enfrentan dificultades para trasladarse a una unidad de salud.

La presidenta del Patronato del SMDIF informó que una de las prioridades ha sido mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida

Este programa ha permitido ofrecer diagnósticos, tratamientos y seguimiento oportuno a personas adultas mayores, con discapacidad, o en situación de vulnerabilidad económica, consolidándose como un pilar en la estrategia de salud preventiva del municipio.

Centro de Rehabilitación del DIF ofrece más de 35 mil servicios especializados

El Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), ubicado en la cuarta sección del BioParque Agua Santa, ha proporcionado 35,785 servicios especializados a personas con discapacidad.

Entre los servicios destacan terapias físicas, psicológicas, de lenguaje y ocupacionales, así como equinoterapia, técnica terapéutica asistida con caballos que contribuye al desarrollo físico y emocional de niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultas mayores.

MariElise Budib subrayó que el CMERI se ha convertido en un referente de atención digna, profesional e incluyente en el municipio de Puebla.

“Seguiremos trabajando por una Puebla más humana, solidaria e incluyente, donde todas las personas tengan acceso a servicios que mejoren su calidad de vida”, afirmó.