Periodismo con causa

Inauguran Casa Carmen Serdán 16; Olimpia Coral destaca su importancia

La activista internacional señala que estos centros son herramientas para erradicar la violencia.

Inauguran Casa Carmen Serdán 16; Olimpia Coral destaca su importancia
Cortesía Inauguran Casa Carmen Serdán 16; Olimpia Coral destaca su importancia

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Durante la inauguración de la Casa Carmen Serdán número 16 en San Martín Texmelucan, la activista Olimpia Coral Melo, referente nacional en la lucha contra la violencia digital, compartió su testimonio y resaltó la importancia de contar con espacios seguros para las mujeres víctimas de violencia.

Hace algunos años sufrí de violencia digital y huí de Puebla. Me revictimizaron. Pero hoy regreso para ver cómo estas casas ofrecen lo que yo no tuve: protección, dignidad y orientación”, expresó emocionada.

Olimpia también hizo un llamado a las mujeres a no guardar silencio: “No se callen”. Y agregó que las Casas Carmen Serdán significan una “otra oportunidad de vida, un refugio seguro”, especialmente para quienes viven violencia extrema y en condiciones de pobreza.

El gobernador Alejandro Armenta, quien encabezó el acto, afirmó que su gobierno está comprometido con “atender, proteger y empoderar a las mujeres víctimas de violencia”, y destacó que más de 10 mil personas han sido atendidas en las 15 casas ya existentes, principalmente mujeres, niñas y niños.

Armenta enfatizó que estos espacios “no deben ser sólo refugio, sino punto de partida para la reconstrucción de vidas libres de violencia”, al tiempo que reafirmó: “Para nosotros es importante que ninguna mujer sea violentada”.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, subrayó que estas casas son espacios seguros de acceso a la justicia y anunció que los feminicidios han disminuido un 30 % en lo que va del año. Además, adelantó la firma de un convenio con Olimpia Coral para capacitar a las mujeres sobre violencia digital y la Ley Olimpia.

Por su parte, la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, reafirmó el respaldo institucional al proyecto, destacando que “estas casas representan dignidad, respeto y la garantía de una vida libre de violencia”.