Esta junta auxiliar cuenta con alrededor de 180 mil habitantes, el mínimo para la creación de un municipio es de 25 mil habitantes
Pobladores de San Francisco Totimehuacan, junta auxiliar de Puebla capital, están reuniendo firmas para solicitar al Congreso del Estado el reconocimiento oficial como municipio, informó el diputado local José Luis Figueroa Cortés. El legislador del Partido del Trabajo (PT) explicó que esta junta auxiliar cuenta con alrededor de 180 mil habitantes, lo cual supera ampliamente lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, que exige un mínimo de 25 mil habitantes para la creación de un nuevo municipio.
Habitantes de Totimehuacan realizan foros para lograr consensosFigueroa Cortés indicó que la comunidad se encuentra actualmente en una etapa de reuniones, foros y asambleas para construir consensos y que haya un respaldo generalizado antes de presentar la solicitud formal ante el Congreso. Además, buscan acordar con las inspectorías como El Aguacate, San José Xacxamayo y La Cantera, que actualmente forman parte de San Francisco Totimehuacan, para definir su postura respecto al proceso. El legislador del PT explicó que la iniciativa surge del hartazgo social, pues la comunidad se siente abandonada por administraciones municipales anteriores, lo que ha motivado el deseo de obtener autonomía administrativa.
Congreso y autoridades municipales deberán pronunciarseAdemás del análisis legislativo, se solicitará la opinión del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, quien deberá emitir un informe basado en un sondeo entre las y los habitantes de la junta auxiliar, para conocer su opinión sobre la propuesta. Te puede interesar: Congreso de Puebla analizará Ley para regular motocicletas y motopatines La iniciativa para que San Francisco Totimehuacan se eleve a la categoría de municipio fue presentada el 31 de octubre de 2024 por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara.
|