Al momento el Ayuntamiento de Puebla cumple con los requisitos, ya que los secretarios y secretarias que conforman el gabinete ganan lo mismo.
Los Ayuntamientos en Puebla tendrán la obligación de garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, luego de que se aprobara una reforma a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Congreso del Estado. En la entidad poblana, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la brecha salarial entre mujeres y hombres alcanza un 61 por ciento, según se dio a conocer en la comisión unida de Gobernación e Igualdad de Género. Ante esta situación, la diputada Xel Arriana Hernández García propuso reformar la Constitución local con el objetivo de garantizar la equidad salarial en los Ayuntamientos de Puebla, ya que muchos gobiernos municipales aún no respetan este principio. Te podría interesar: Cabildo de Puebla aún no aprueba los 12 programas sociales del 2025La propuesta fue discutida y aprobada por mayoría en las comisiones unidas de Gobernación e Igualdad de Género del Congreso local. Esta reforma también tiene como propósito armonizar las leyes estatales con la reforma federal aprobada en 2024, la cual establece la obligación de los estados de modificar sus legislaciones para garantizar la equidad retributiva entre mujeres y hombres. En el municipio de Puebla sí hay igualdad salarialActualmente, el Ayuntamiento de Puebla cumple con los requisitos de igualdad salarial: tanto secretarias como secretarios que integran el gabinete ganan lo mismo. Así lo reporta la Plataforma Nacional de Transparencia, donde se indica que el salario mensual neto es de 20 mil pesos. Sin embargo, legisladoras y legisladores señalaron que esta situación no se replica en muchos otros municipios, donde las y los funcionarios de primer nivel perciben salarios desiguales. ¿El salario de las y los ediles es el mismo?También se detecta una diferencia salarial entre presidentes municipales y presidentas municipales, debido a que no existe una ley específica que regule sus remuneraciones mensuales. Por ejemplo, el alcalde de Puebla, José Chedraui, percibe entre 155 mil 049 pesos y 175 mil pesos mensuales, según el tabulador salarial. En contraste, la alcaldesa de Teziutlán, Karla Victoria Martínez, recibe 33 mil 546 pesos mensuales; mientras que la alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle, gana 92 mil 199 pesos al mes. Por su parte, el edil de Cuautlancingo, Omar Muñoz, percibe 60 mil pesos mensuales, y la presidenta de San Pedro Cholula tiene un salario de 54 mil 784 pesos mensuales.
|