Mejora Pepe Chedraui infraestructura educativa al norte de la capital

Como resultado de la suma de esfuerzos entre el gobierno estatal y municipal se entregó un techado escolar con captador pluvial en beneficio de más de 160 estudiantes

Mejora Pepe Chedraui infraestructura educativa al norte de la capital
Cortesía Mejora Pepe Chedraui infraestructura educativa al norte de la capital

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Como parte de la estrategia de mejoramiento de los espacios educativos en la ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró el techado escolar con sistema de captación pluvial en el Jardín de Niños Gregorio Torres Quintero, ubicado en la Unidad Habitacional Solidaridad Nacional, el cual beneficiará a más de 160 estudiantes del norte de Puebla capital.

Al respecto, el edil señaló que el fortalecimiento de la infraestructura educativa es una inversión fundamental para garantizar una educación de calidad, equitativa y con visión de futuro. Por ello, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, se continuará con la mejora de los espacios educativos del municipio.

“La infraestructura educativa no solo cumple una función operativa, sino que influye directamente en el desarrollo integral de las y los estudiantes. La construcción de techados escolares y la instalación de captadores pluviales favorecen el aprovechamiento del agua de lluvia, contribuyen al proceso de aprendizaje al contar con espacios adecuados y mejoran el rendimiento académico”, destacó.

En su mensaje, el diputado federal por el Distrito 9, José Antonio Gali López, mencionó que estas obras educativas mejoran las condiciones en las que niñas y niños realizan actividades físicas, cívicas y recreativas. Al brindar protección contra las inclemencias del tiempo, se garantiza contar con espacios seguros y funcionales para la comunidad estudiantil.

“El presidente municipal, Pepe Chedraui, es un alcalde que trabaja en estrecha coordinación con la federación y el gobierno estatal, priorizando el trabajo interinstitucional para generar los recursos necesarios y materializarlos en obras públicas que beneficien a las y los capitalinos”, puntualizó.

Por su parte, la subdirectora de Proyectos Especiales del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Silvia Andrea Herrera Ramírez, comentó que para el gobernador, Alejandro Armenta, es fundamental invertir en la formación de la niñez y juventud poblana.

“Este tipo de acciones conjuntas nos recuerda que el progreso educativo y comunitario se construye en equipo, con diálogo, esfuerzo y visión común. Apoyar a las escuelas es apoyar a las futuras generaciones de ciudadanos y hacerlo de manera sustentable es asegurar el futuro para todas y todos”, expresó.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que como parte de esta obra integral, se construyó un techado escolar de 30 metros de longitud por 20 de ancho, generando un área de sombra de 600 metros cuadrados. Además, se instaló un sistema de captación pluvial con el objetivo de fomentar una cultura ambiental y el uso responsable del agua de lluvia entre el alumnado.

“Como lo ha dicho el alcalde Pepe Chedraui, invertir en educación es invertir en el futuro de Puebla. En el Gobierno de la Ciudad estamos convencidos de que solo trabajando en equipo se pueden alcanzar grandes resultados”, apuntó.

Cabe destacar que, como parte del trabajo conjunto con el gobierno estatal, se construyeron un total de 22 techados escolares en la capital, con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos.

El Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad trabajan de manera coordinada en la mejora de los espacios educativos, con el objetivo de fortalecer la formación integral de la niñez poblana.