Gobierno de México invertirá en la industria farmacéutica nacional

Gobierno de México anuncia inversión de 10,480 millones de pesos para fortalecer la industria farmacéutica nacional

Gobierno de México invertirá en la industria farmacéutica nacional
Gobierno de México invertirá en la industria farmacéutica nacional

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Como parte del Plan México, el Gobierno Federal, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunció una inversión conjunta de 10 mil 480 millones de pesos (mdp) por parte de empresas mexicanas del sector farmacéutico, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y avanzar hacia la soberanía en salud.

Las inversiones serán realizadas por:

  • KENER: 5,180 mdp
  • GENBIO: 4,000 mdp
  • ALPHARMA BioGenTec: 800 mdp
  • NEOLSYM: 500 mdp

Sheinbaum: “No podemos depender del exterior en situaciones de emergencia”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta inversión busca alcanzar la soberanía farmacéutica, al permitir que México cuente con las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de vulnerabilidad, como la vivida durante la pandemia por Covid-19.

“Durante la pandemia nos dimos cuenta de que en México no se producían ni los cubrebocas ni los hisopos para pruebas. Todo se importaba. No podemos depender de un solo fabricante que abastece a todo el mundo. Necesitamos fortalecer nuestra capacidad interna”, afirmó durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum agregó que este impulso a la industria farmacéutica mexicana también representa un avance para la economía nacional, al generar empleo, innovación y valor agregado tecnológico.

Inversiones por empresa: innovación, empleos y desarrollo tecnológico

KENER

El CEO de Laboratorios KENER, Federico Prince Laris, anunció una inversión de 5,180 mdp para ampliar su planta de inyectables y triplicar su capacidad instalada. Se prevé su apertura en febrero de 2027.

Además, se creará un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, infraestructura para la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios.

Impacto laboral: 800 empleos directos y 2,000 indirectos.

GENBIO

El director general, José Miguel Ramos Rodríguez, informó sobre una inversión de 4,000 mdp para la instalación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina.

Empleos generados: 100 puestos especializados.

ALPHARMA BioGenTec

La directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, detalló que la empresa destinará una inversión inicial de 800 mdp para la construcción de infraestructura orientada al desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas.

Se contempla también la coordinación con universidades para el desarrollo científico.

Empleos: 110 directos y 310 indirectos.

Además, se proyecta una inversión total de 6,000 mdp en ocho proyectos distintos.

NEOLSYM

El vicepresidente de innovación de Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció una inversión de 500 mdp para la fabricación de materias primas e insumos farmacéuticos, necesarios para la elaboración de medicamentos.

Empleos estimados: 120 directos y 500 indirectos.

“Hecho en México”: enfoque estratégico del Plan México

La presidenta subrayó que el Plan México busca promover la producción nacional tanto para el mercado interno como para la exportación.

“El Plan México quiere decir Hecho en México, producir más aquí, fortalecer sectores estratégicos y aprovechar nuestro talento para crecer con independencia tecnológica y económica”, puntualizó Sheinbaum.