Plan México impulsa producción farmacéutica con inversión de 10 mil 480 mdp

El objetivo es fortalecer la economía del país y la producción nacional frente a situaciones de riesgo

Plan México impulsa producción farmacéutica con inversión de 10 mil 480 mdp
Cortesía Plan México impulsa producción farmacéutica con inversión de 10 mil 480 mdp

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Como parte del Plan México, el Gobierno Federal anunció una inversión de 10,480 millones de pesos por parte de cuatro empresas mexicanas con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica nacional y avanzar hacia la soberanía en salud.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta estrategia busca que el país pueda enfrentar con mayor capacidad situaciones de vulnerabilidad como la pandemia de COVID-19. En conferencia de prensa, declaró:

“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía (…) No queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones”. Agregó que el “Plan México quiere decir, producir más en México, quiere decir Hecho en México”, una estrategia enfocada tanto al mercado interno como a la exportación.

En ese marco, Kener invertirá 5,180 millones de pesos en la expansión de su planta de inyectables, la creación de un centro de mezclas, servicios de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios. Según su CEO, Federico Prince Laris, este proyecto generará 800 empleos directos y 2,000 indirectos, y su nueva planta estará lista en febrero de 2027.

Por su parte, Genbio destinará 4,000 millones de pesos a la construcción y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos especializados, de acuerdo con su director general, José Miguel Ramos Rodríguez.

Conferencia Mañanera

La empresa Alpharma BioGenTec, parte del Grupo Neolpharma, invertirá 800 millones de pesos para construir infraestructura destinada al desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, además de colaborar con universidades para fomentar el desarrollo tecnológico. Este proyecto creará 110 empleos directos y 310 indirectos, según informó la directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco.

Asimismo, Neolsym aportará 500 millones de pesos para la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de medicamentos, lo cual generará 120 empleos directos y 500 indirectos, como lo detalló el vicepresidente de innovación del Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, subrayó la relevancia del sector farmacéutico y su potencial de crecimiento en México:

“Es el campo económico que puede crecer con más rapidez en el país”, y señaló que esta inversión se suma a un portafolio de más de 200 mil millones de dólares.

Finalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que estas inversiones no solo fortalecen el bienestar y la salud, sino que también fomentan el desarrollo de biotecnología, investigación y productos originales en México.