Omar Muñoz se compromete a concluir canal inconcluso en Villa Olímpica

Sostuvo que se reunirá con las autoridades de las zonas que colindan con la demarcación para buscar trabajar en conjunto

Omar Muñoz se compromete a concluir canal inconcluso en Villa Olímpica
Cortesía Omar Muñoz se compromete a concluir canal inconcluso en Villa Olímpica

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Durante un recorrido por la colonia Villa Olímpica, una de las zonas afectadas por las recientes lluvias, el presidente municipal Omar Muñoz reafirmó su compromiso con los vecinos para dar solución al problema de las inundaciones. En el marco del programa “Martes de Ciudadanos que Transforman”, el edil anunció que su administración retomará y concluirá la construcción del canal pluvial, obra que fue abandonada por gobiernos anteriores.

Muñoz señaló que, debido a su ubicación en los límites con la ciudad de Puebla, esta colonia ha sido históricamente ignorada en temas de infraestructura, por lo que destacó la necesidad de recuperar las zonas periféricas del municipio para garantizar condiciones dignas a todos los ciudadanos. En este sentido, recordó que durante una reciente reunión en el Congreso del Estado sobre la agenda metropolitana, propuso una estrategia para atender a las comunidades más olvidadas.

Es una cuestión de sentido común cumplir con la encomienda que tenemos como ayuntamiento”, expresó el alcalde, quien también anunció que buscará diálogo con autoridades de zonas colindantes, como Cuautlancingo e Ignacio Romero Vargas, para generar sinergias que permitan avanzar en proyectos compartidos. Reconoció la disposición de la presidenta de la junta auxiliar, Diana de Bernardo Ramos, para colaborar y atender las necesidades de los habitantes.

 

Siguiendo el ejemplo del gobernador Alejandro Armenta, Muñoz reiteró que su gobierno busca estar cerca de la gente y hacer del territorio su verdadera oficina. Resaltó que el contacto directo con la población permite conocer de primera mano los problemas cotidianos y tomar decisiones informadas y acertadas.

El presidente municipal mencionó que, además de Villa Olímpica, se han detectado afectaciones por inundaciones en colonias como El Nopalito, La Vega, La Joya y Xalatla, donde también se requiere intervención inmediata. Explicó que, en el caso específico de Villa Olímpica, se instaló una tubería de gran capacidad, pero la obra quedó inutilizada por la interrupción en la construcción del canal y por obstrucciones generadas por el crecimiento poblacional.

Muñoz subrayó que muchas obras se quedan inconclusas debido a que los recursos disponibles en juntas auxiliares o municipios pequeños no son suficientes. Por ello, consideró urgente establecer mecanismos de coordinación obligatoria entre niveles de gobierno para evitar que estos proyectos se detengan y afecten la calidad de vida y el patrimonio de las familias.

Finalmente, reiteró su compromiso de diseñar un proyecto estratégico que permita retomar y concluir la construcción del canal pluvial, así como atender otras obras que llevan hasta 20 o 30 años pendientes. Su objetivo —dijo— es entregar un Cuautlancingo mejor, con infraestructura digna para todas y todos los ciudadanos.