México dejará de importar leche en polvo de EE. UU.

“El Gobierno ya dejó de importar leche en polvo de California”: menciona el Subsecretario de Agricultura y Desarrollo rural

México dejará de importar leche en polvo de EE. UU.
Fredy Angón México dejará de importar leche en polvo de EE. UU.

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Con el objetivo de recuperar la soberanía alimentaria, el Gobierno de México anunció que el país dejará de importar leche en polvo desde Estados Unidos y comenzará a producirla localmente en al menos 15 estados, en coordinación con ganaderas y ganaderos mexicanos.

Reactivan planta pasteurizadora en Campeche

Como parte de esta estrategia, se confirmó la reactivación de una planta pasteurizadora en Campeche, que había sido privatizada en 1996. Con una inversión pública de 140 millones de pesos, la planta podrá procesar hasta 100 mil litros de leche diarios, con capacidad para abastecer a los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

Leche Bienestar busca llegar a 10 millones de personas

De acuerdo con el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, el plan forma parte del programa Leche para el Bienestar, que actualmente atiende a siete millones de personas y busca llegar a diez millones al finalizar el sexenio.

“El objetivo es que México recupere la capacidad de producir lo que consume, y eso incluye la leche. No hay razón para seguir comprando fuera lo que podemos producir bien aquí”, enfatizó Cota.

Marcas de leche en polvo importadas desde Estados Unidos

Actualmente, México importa leche en polvo y fórmulas infantiles principalmente de Estados Unidos, a través de marcas con fuerte presencia en el mercado mexicano:

  • Nan, de Nestlé – 28.9 % del mercado nacional.
  • Nido, también de Nestlé – 21.9 %.
  • Enfamil, de Reckitt Benckiser – 15.5 %.
  • Similac, de Abbott.
  • Aptamil, de Danone.

Leche en polvo: uso y recomendaciones médicas

La leche en polvo surgió como una alternativa para madres trabajadoras que no podían amamantar. Actualmente, se utiliza también como suplemento alimenticio para bebés con problemas de succión o condiciones médicas, aunque su uso debe estar siempre supervisado por profesionales de la salud.

Te puede interesar: Esto es lo que necesitas saber del Chocolate Bienestar

“Su uso debe estar estrictamente controlado por un médico o pediatra”, advierte Farmacias San Pablo.