Realizan asambleas de mujeres en Atlixco y El Verde para construir políticas contra las violencias

La secretaria federal, Citlalli Hernández reconoció el trabajo que se realiza en Puebla con las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE.

Realizan asambleas de mujeres en Atlixco y El Verde para construir políticas contra las violencias
Especial Realizan asambleas de mujeres en Atlixco y El Verde para construir políticas contra las violencias

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Con el objetivo de diseñar políticas públicas basadas en la escucha activa de las mujeres, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, y en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, llevó a cabo las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Salvador El Verde y Atlixco.

Los encuentros fueron encabezados por la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quienes destacaron la importancia de generar espacios seguros de diálogo donde las mujeres puedan compartir experiencias, expresar inquietudes y proponer soluciones desde sus distintas realidades.

“La esperanza de erradicar la violencia es nuestra mayor motivación”: Citlalli Hernández

Durante su intervención, la secretaria Citlalli Hernández subrayó que los derechos de las mujeres han sido producto de décadas de lucha, pero que aún persisten formas de violencia estructural que deben combatirse con acciones efectivas. Señaló que estos encuentros están inspirados en el modelo de políticas públicas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar ese cargo en México.

“Es responsabilidad de todas las autoridades garantizar la igualdad sustantiva. Celebramos que en Puebla se estén generando condiciones con programas como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, que promueven el empoderamiento económico y el acceso a la justicia para las mujeres”, sostuvo.

Disminuyen feminicidios en Puebla: Alejandro Armenta

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta informó que a 211 días de su administración, Puebla ha registrado una reducción del 30 % en feminicidios, resultado de la implementación de políticas en coordinación con el Gobierno Federal.

“Si salvamos una vida, valió la pena todo. Hoy tenemos más de cinco mil carpetas de investigación abiertas y estamos actuando para que ninguna mujer esté sola. Las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE son una muestra de nuestro compromiso con los derechos de las mujeres”, afirmó.

“Es tiempo de escucharlas y caminar juntas”: Yadira Lira Navarro

La secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, expresó que ha llegado el tiempo de escuchar, reconocer y respetar a las mujeres, por lo que llamó a las autoridades a trabajar hombro con hombro para garantizar una vida libre de violencias.

Anunció que estas asambleas se replicarán en 31 municipios del estado como parte de la estrategia Tejedoras de la Patria, y estarán acompañadas de la difusión de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, con el fin de fortalecer la política de género en todo el estado.

“Ya no estamos solas”

Las asistentes también compartieron sus testimonios. Elena Carvajal, vecina de la región, agradeció la realización de estos foros: “En muchas comunidades aún vivimos discriminación y machismo, gracias por voltear a vernos y permitirnos alzar la voz”.

 

 

Por su parte, Michel Guzmán, promotora local, reconoció el impacto de las Casas Carmen: “Ya no estamos solas. Estos centros nos escuchan, nos atienden y nos ayudan a salir adelante”.