Por violencia política de género, inscriben a Arturo Rueda en registro de sancionados

Finalmente el registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género fue actualizado

Por violencia política de género, inscriben a Arturo Rueda en registro de sancionados
Fredy Angón Por violencia política de género, inscriben a Arturo Rueda en registro de sancionados

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado (IEE) finalmente inscribió al comunicador Arturo Rueda en el registro de personas sancionadas por cometer violencia política de género en contra de la diputada federal Claudia Rivera Vivanco, cuando fue candidata en la elección de 2021.

El director de Diario Cambio realizó 12 publicaciones en redes sociales en las que reprodujo estereotipos de género relacionados con la imagen de las mujeres, criticando y denostando la apariencia de la excandidata a presidenta municipal de Puebla, restándole valor a sus capacidades y aptitudes personales no físicas.

Arturo Rueda permanecerá en los registros del INE y el IEE hasta el 22 de septiembre de 2025, solo estará cuatro meses.

Recuerda que por SEO es necesario cambiar la descripción de esta foto. Da doble click sobre la foto para hacer el ajuste. Describe brevemente qué o quienes aparecen.

Amonestación, disculpa pública y taller de género

Lo anterior deriva de la sentencia TEEP-AE-002/2024 emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) el 16 de febrero de 2024.

El tribunal impuso al periodista una amonestación pública y le ordenó emitir una disculpa pública en la página principal de su medio, así como en la red social X.

Además, le ordenó acreditar su asistencia a algún curso, taller o conferencia en materia de sensibilización de género y masculinidad.

“Al determinarse que la conducta fue leve, pero existe un agravante derivado de que el infractor se dedica a la labor periodística, se determina que se debe aumentar un mes más, es decir, por un periodo de cuatro meses”, determinó.

La violencia política contra las mujeres en razón de género fue cometida en el proceso electoral 2020-2021, cuando Claudia Rivera participó como candidata de Morena en vía de reelección a la presidencia municipal de Puebla.