Guerra de declaraciones entre la alcaldesa y el síndico municipal, continúa, mientras comerciantes permanecen en la incertidumbre
El pasado 8 de julio, un grupo de personas armadas irrumpió de forma violenta en las instalaciones del Mercado San Cosme del Razo, en San Pedro Cholula, presuntamente para exigir el pago de derecho de piso, lo que provocó un zafarrancho que culminó en la detención de nueve personas y generó declaraciones polémicas entre autoridades municipales. El Ayuntamiento de San Pedro Cholula, encabezado por la alcaldesa Tonantzin Fernández, informó que el incidente se trató de una riña entre comerciantes. No obstante, las y los propios locatarios desmintieron esta versión y revelaron una serie de irregularidades cometidas por las personas administradoras del mercado. Algunas incluso señalaron al síndico municipal Iván Cuautle como responsable de estos malos manejos. Por su parte, el síndico municipal se deslindó de las acusaciones y negó tener relación con temas vinculados a la administración del mercado, puntualizando que la Sindicatura Municipal no tiene atribuciones para realizar cobros ni negociaciones de espacios comerciales en el centro de abastos. La polémica continuó cuando la alcaldesa difundió un video en sus redes sociales, en el que sentenció que no se tolerarán actos de corrupción dentro del Ayuntamiento y del Cabildo, en aparente alusión a las acusaciones contra el síndico. Además, denunció ser víctima de amenazas, a lo cual respondió: “no me dejaré intimidar”. Te puede interesar: Denuncia alcaldesa de Cholula amenazas tras ataque en mercado Cosme del Razo El conflicto se recrudeció en el Ayuntamiento, pues luego de estas declaraciones, el síndico municipal denunció públicamente que sus oficinas fueron clausuradas por la administración de Tonantzin Fernández y argumentó que presentará las denuncias correspondientes por impedir el ejercicio de sus funciones, lo cual dijo “constituye un delito”. Mientras tanto, las y los locatarios enfrentan diversas situaciones que comprometen su bienestar, como irregularidades en la asignación de espacios, cobros arbitrarios y la falta de seguridad al interior del emblemático espacio comercial, las cuales esperan sean atendidas y resueltas a la brevedad por las autoridades municipales. |