Cambiarán uso de suelo para construir el Ecoparque Tlalli–Malinche

LA SEMARNAT ANALIZA LA PROPUESTA PRESENTADA POR EL GOBIERNO DE ALEJANDRO ARMENTA PARA CONSTRUIR EL ECOPARQUE

Cambiarán uso de suelo para construir el Ecoparque Tlalli–Malinche
Cambiarán uso de suelo para construir el Ecoparque Tlalli–Malinche

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El gobierno de Puebla solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el cambio de uso de suelo para construir el Ecoparque Tlalli–Malinche, que tendrá áreas de esparcimiento, actividades deportivas y bioactividades. El proyecto implica una inversión aproximada de mil 900 millones 730 mil 311.88 pesos.

De acuerdo con la gaceta ecológica, el gobierno de Alejandro Armenta Mier informó a la dependencia federal que el Ecoparque Tlalli–Malinche requerirá del cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 1.48 hectáreas con vegetación secundaria de bosque de oyamel-encino.

El proyecto consiste en la construcción de un ecoparque dentro del área natural protegida federal con categoría de Parque Nacional denominada "La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl".

El objetivo es desarrollar un espacio integral que promueva la conservación ambiental, la educación ecológica, la recreación familiar, ecoturismo y las actividades deportivas, a través de la construcción de obras que se agrupan en seis usos generales:

I: camino de acceso, circuitos, senderos y agua

II: servicios administrativos

III: áreas de esparcimiento

IV: estancias

V: bioactividades

VI: actividades deportivas

Esperan dictamen favorable de la Conanp

El gobierno de Alejandro Armenta dividió el desarrollo del proyecto en dos fases:

La primera incluye los trabajos necesarios para ejecutar las cinco primeras obras, en tanto que la segunda fase se integra por el uso de actividades deportivas, hasta tener el dictamen favorable de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en caso contrario, ajustará el proyecto a usos alternativos compatibles al área.

El Ecoparque Tlalli–Malinche se desarrollará en un predio privado de la junta auxiliar de San Miguel Canoa —según dijo el gobernador—, conformado por predios rústicos adquiridos por el gobierno del estado, que en conjunto cuentan con una superficie total de 51.1316 hectáreas, de las cuales se ocuparán 50.0838 para el desplante de las obras.

 

Etiquetas: