Congreso de Puebla: Leyes polémicas, rostros desconocidos

En la LXII Legislatura de Puebla avances y escándalos marcaron su primer año y la ciudadanía sigue sin conocer a sus representantes.

Congreso de Puebla: Leyes polémicas, rostros desconocidos
Fredy Angón Congreso de Puebla: Leyes polémicas, rostros desconocidos

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Del 15 de septiembre de 2024 al 15 de julio de 2025, solo 23 de los 41 integrantes de la LXII legislatura lograron que alguna de sus iniciativas prosperara, mientras que escándalos personales, iniciativas polémicas y una marcada desconexión con la ciudadanía marcaron el primer año legislativo en el recinto de Los Fuertes.

En el primer año legislativo la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez se consolidó como una de las diputadas con menos faltas y más iniciativas aprobadas, en contraste con su compañera de bancada Nayeli Salvatori quien es la que más se ausentó y quien registró cero aprobaciones.

De acuerdo al sitio web oficial del Congreso del Estado,  fueron 25 integrantes que se ausentaron en las 40 sesiones del Pleno que se han realizado en el primer año legislativo.

Mientras que en cuestión de iniciativas aprobadas solamente 23 representantes obtuvieron el respaldo mayoritario en el Congreso.

Entre las y los legisladores con más faltas se encuentran de Morena, Nayeli Salvatori con cinco y Elpidio Díaz Escobar, Esther Martínez Romano, Xel Arianna Hernandez García con cuatro.

Mientras que los que no faltaron a ninguna sesión son la priista, Delfina Pozos Vergara, la morenista, Ana Laura Artemisa García Chávez, José Luis Figueroa y Elias Lozada.

Diputadas y diputados asisten al Congreso de Puebla (esimagen.mx)
Diputadas y diputados asisten al Congreso de Puebla (esimagen.mx)

En cuestión de iniciativas aprobadas, Laura Artemisa García Chávez encabeza la lista ya que sus siete propuestas que hablan de castigar la violanción en el matrimonio, reformar las normas para motociclistas entre otras han sido avaladas por sus compañeros.

En segundo lugar se ubica la diputada Azucena Rosas Tapia, quien tiene cinco iniciativas en cuestión de salud.

En contraste diputados como Elpidio Díaz, Marcos Castro y Nayeli Salvatori Bojalil no cuentan con iniciativas aprobadas.

Las polemicas de la LXII Legislatura del Congreso de Puebla 

Durante el periodo de sesiones, la LXII Legislatura del Congreso de Puebla se caracterizó por la visibilidad pública de algunos de sus integrantes, quienes destacaron por su presencia en redes sociales, propuestas legislativas polémicas o acciones que generaron debate. 

Una de las legisladoras más polémicas es Nayeli Salvatori Bojalil, diputada de Morena e influencer. Salvatori fue protagonista de varios escándalos, entre ellos, su pasarela de outfits junto a compañeros de curul. También, fue criticada por sus declaraciones en redes sociales, entre ellas cuando llamó “futuros extorsionadores” a niños que venden dulces en las escuelas o por su polémica dinámica "Diputado por un día".

Otro legislador que dio de qué hablar es Roberto Zataraín Leal, conocido por su imagen de gurú de la meditación. El diputado morenista se ganó el rechazo del gremio magisterial tras presentar una iniciativa que pretendía criminalizar a las y los maestros por el bullying en las escuelas, propuesta que fue criticada por todo el gremio docente y educativo.  

También figura en la lista la diputada Grace Palomares, quien generó indignación al vincularse con el artista poblano Esteban Fuentes de María, invitándolo a exponer su obra en el Congreso, a pesar de que el pintor fue señalado por tráfico de especies, ganándose el rechazo por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los animales.

Nay Salvatori y Roberto Zataraín (esimagen.mx)
Nay Salvatori y Roberto Zataraín (esimagen.mx)

Iniciativas en el ojo del huracán

Además de los escándalos personales, esta Legislatura también fue escenario de iniciativas legislativas polémicas, algunas absurdas, y otras que alertaron a especialistas y organismos defensores de derechos humanos.

Una de estas fue la "Ley de derechos para el libre ejercicio del periodismo", propuesta por el diputado Andrés Villegas, la cual fue bautizada por personas periodistas como “Ley Mordaza”. Esta iniciativa, que no prosperó en el pleno, pretendía regular el trabajo de la prensa, pero en la práctica, limitaba la labor crítica de comunicadores y buscaba blindar a funcionarios públicos ante cuestionamientos incómodos.

Otra reforma que generó controversia fue la llamada “Ley Casco”, que obliga a motociclistas a portar casco y un código vinculado a su licencia. La medida provocó el descontento de repartidores y personas usuarias de estos vehículos, quienes advirtieron que dicha base de datos podría ponerlos en riesgo de delitos, al hacerlos más identificables y vulnerables.

También causó malestar entre especialistas y activistas la Ley de Arbolado, aprobada en fast track. Esta normativa permite el encalado de árboles, una práctica anteriormente prohibida, pero que según expertos en medio ambiente y urbanismo no ofrece beneficios reales y puede afectar la salud del arbolado urbano.

Finalmente, destaca la Ley de Ciberseguridad, ya en vigor, que tipifica delitos como la usurpación de identidad, el espionaje digital y el ciberacoso. No obstante, la ambigüedad de sus definiciones fue cuestionada por organizaciones nacionales e internacionales, quienes advirtieron que podría ser utilizada para censurar, intimidar o perseguir a activistas, periodistas y medios de comunicación.

Durante el periodo enero-marzo de 2025, cinco legisladores de Morena concentraron la presentación de la mitad de las iniciativas impulsadas por esa bancada.

Manifestantes en Sesión del Congreso de Puebla (esimagen.mx)
Manifestantes en Sesión del Congreso de Puebla (esimagen.mx)

A un año de estar legislando, ciudadanía desconoce a las y los diputados en función 

En Puebla, 41 diputadas y diputados integran el Congreso del Estado y legislan en representación de más de 6 millones de habitantes. Sin embargo, en un sondeo realizado por El Popular, gran parte de la población no identifica a sus representantes locales. 

 - ¿Armenta es diputado?-  Indicó un entrevistado al ser cuestionado si conoce el nombre de algún legislador. 

Desde su toma de posesión en septiembre de 2024, la población desconoce quiénes son las y los diputados locales en funciones.  En este ejercicio realizado en las calles de la ciudad, más del 80% de las personas entrevistadas indicaron no conocer el trabajo ni el nombre de las y los legisladores en Puebla, asimismo,  reconocieron no estar enterados de alguna iniciativa.

Es importante señalar que, de los 41 diputados electos en Puebla, solo 16 tienen experiencia legislativa, a su vez fuera del Congreso, la mayoría de la ciudadanía no puede nombrar ni reconocerles, esta desconexión surge como consecuencia de un fenómeno sistemático, baja presencia pública, nula rendición de cuentas y una abrumadora mayoría oficialista, pues MORENA y sus partidos aliados ocupan más del 70% de los 41 curules, esto, se traduce en al menos 30 diputados. 

Positivo, primer año legislativo, afirman diputadas de Morena, PRI y MC

Diputadas de Morena, PRI y Movimiento Ciudadano calificaron de positivo el primer año legislativo del Congreso de Puebla, pese a los pendientes que existen como la revocación de mandato, las reformas a favor de las infancias trans y la legalización del aborto.

La diputada de Morena y presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, aseguró que el gobernador Alejandro Armenta Mier no es el “gran legislador”, como anteriormente se decía cuando el Congreso aprobaba todo lo que enviaba el titular del Ejecutivo.

 Laura Artemisa García Chávez (esimagen.mx)
Laura Artemisa García Chávez (esimagen.mx)

Ahora, dijo, son más las iniciativas y exhortos que se han aprobado y que fueron presentados por legisladores de diversas bancadas.

“Estamos haciendo el informe de cómo vamos hasta este momento, como presidenta del Congreso tendré que dar un informe preciso de todas las iniciativas que tenemos, el cálculo es que es mayor el número de iniciativas y puntos de acuerdo que se han aprobado, propuestos por los diputados, que las que nos envió el Ejecutivo”, declaró.

Marcamos tendencia, dice PRI

Por su parte, la diputada y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, también consideró positivo el primer año legislativo, e incluso dijo haber marcado tendencia con sus iniciativas y como figura de oposición.

Si bien Morena y aliados son mayoría en el Congreso, la legisladora señaló que no lo son ante la ciudadanía que tiene miedo de salir a las calles debido a la ola de inseguridad, que carece de medicamentos en los hospitales o de agua en su casa.

“Somos mayoría los que estamos inconformes con lo que está sucediendo, marcamos tendencia, porque la voz del pueblo es la que cuenta, no los diputados que están diciendo que toman las decisiones y ya lo vimos, podemos revertir varias cosas ante la presión ciudadana”, afirmó.

Diputada del PRI, Delfina Pozos Vergara (esimagen.mx)
Diputada del PRI, Delfina Pozos Vergara (esimagen.mx)

Legalización del aborto, uno de los principales pendientes

También para la diputada y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, fue un año bueno, en lo general, porque se presentaron muchas iniciativas. Sin embargo, reconoció que no es suficiente pues hace falta legalizar el aborto desde la Ley de Salud para eliminar las penas contra quienes lo practiquen, pues hoy en día se ha despenalizado hasta las 12 semanas de gestación, asimismo, aprobar reformas a favor de las mujeres y toda la sociedad.

“No va a tener caso presentar iniciativas, que han sido considerables y muy buenas, si no se aterrizan, me parece que hay mucho más por hacer, le seguimos debiendo a la ciudadanía”, dijo.

Diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales (esimagen.mx)
Diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales (esimagen.mx)

Reconoció que el primer año fue controversial pero también positivo. Para la legisladora los pendientes versan sobre economía, incentivos para pequeñas y medianas empresas y la legalización del aborto desde la Ley de Salud, más allá de la revocación de mandato del gobernador del estado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó incluir en la Constitución local.