Hasta junio de 2025, más de 60 mil personas trabajadoras del hogar se encuentran registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
Pese a que las tareas del hogar sostienen la vida cotidiana de millones de familias mexicanas, quienes las realizan siguen estando entre los sectores laborales más desprotegidos; sin embargo, poco a poco se abren caminos hacia la formalidad. Hasta junio de 2025, más de 60 mil personas trabajadoras del hogar se encuentran registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un avance frente a años anteriores. De acuerdo con datos del IMSS, 67% de las personas afiliadas son mujeres y el resto hombres. La gran mayoría cuenta con aseguramiento completo durante todo el mes. Gracias a esto, tienen derecho a servicios médicos, pensiones, apoyos del Infonavit, guarderías, incapacidades por accidente o enfermedad, e incluso acceso a actividades culturales o recreativas. Te puede interesar: Pospone hasta septiembre propuesta para que diputados poblanos trabajen más ¿Cómo dar de alta en el IMSS a una trabajadora del hogar?El registro de una persona trabajadora del hogar es responsabilidad directa del empleador. El trámite es gratuito, digital y puede realizarse en cualquier momento a través del su página oficial www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar. Una vez inscrita, la persona trabajadora obtiene acceso al régimen obligatorio del IMSS, lo que le permite contar con seguridad social desde el primer día de registro. El patrón debe pagar una cuota mensual, calculada según los días y salario acordados. ¿Qué pasa si el patrón no quiere dar de alta a una trabajadora del hogar?En caso de que un empleador se niegue a cumplir con su obligación, los trabajadores pueden denunciar de manera anónima y segura a través de las siguientes vías: Ya sea por teléfono al Teléfono IMSS: 800 623 2323, marcar opción 5 y luego opción 4 o también al correo electrónico denuncia.enlinea@imss.gob.mx o al https://adodigital.imss.gob.mx/denunciaPTH/ También puede presentar su denuncia de manera presencial y acudir al Departamento de Auditoría a Patrones de cualquier subdelegación del IMSS. |