Puebla construirá el Centro de Bienestar Animal más grande de México

Será construido al sur de la ciudad, en los terrenos del Parque Bicentenario y la inversión de esta obra será superior a los 300 millones de pesos

Puebla construirá el Centro de Bienestar Animal más grande de México
Fredy Angón Puebla construirá el Centro de Bienestar Animal más grande de México

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El gobierno del estado de Puebla se prepara para edificar el que promete ser el centro de atención animal más grande del país, con una inversión superior a los 300 millones de pesos.

El proyecto, denominado Célula de Bienestar Animal, se construirá al sur de la ciudad, en los terrenos del Parque Bicentenario. Contará con espacios independientes para perros, gatos, aves, bovinos y otras especies, además de áreas clínicas, zona de adopción, morgue, espacios de entrenamiento y un edificio administrativo.

Según el análisis costo-beneficio elaborado por la Secretaría de Infraestructura, se destinarán 62.7 millones de pesos para un edificio exclusivo para perros y 21.8 millones para gatos. El resto se invertirá en infraestructura médica, zonas de cuarentena, administración, estacionamiento y obras exteriores.

Además, el costo de operación anual alcanzará los 42.3 millones de pesos, es decir, un promedio mensual de 3.5 millones de pesos para mantener el funcionamiento del complejo.

¿Qué servicios ofrecerá?

El nuevo centro busca ampliar la atención a animales domésticos y de granja, con servicios como vacunación, esterilización, hospitalización, análisis clínicos, limpiezas dentales y adopciones. Se prevé aplicar más de 54 mil vacunas antirrábicas y realizar cerca de 4 mil esterilizaciones al año.

También se contempla la creación de microrregiones que operarán como Centros de Bienestar Animal para facilitar el traslado y atención de los animales hacia las nuevas instalaciones.

Seis veces mayor que el refugio actual

Con una superficie total de 4.87 hectáreas, el complejo podrá albergar hasta 3 mil 228 perros y gatos, lo que representa una capacidad seis veces mayor que la actual estancia canina municipal. Se espera lograr más de mil 300 adopciones anuales.

Te puede interesar: ¡Fuera! Alumnas acusan a maestro del Tec de Veracruz por acoso sexual

La construcción iniciará oficialmente el próximo 31 de julio y deberá concluirse en mayo de 2026, informó Michelle Islas Ganime, directora del Instituto de Bienestar Animal (IBA), quien confirmó que el proyecto ya fue adjudicado a una empresa constructora.

El gobierno estatal destaca que esta será la primera instalación de su tipo en México, por su tamaño, capacidad y alcance.