Impulsa Armenta el campo con apoyos y obra comunitaria en Tehuacán y Sierra Negra

Ante más de 2 mil poblanas y poblanos de la región, el gobernador entregó apoyos y maquinaria para transformar el futuro agrícola y social de la región

Impulsa Armenta el campo con apoyos y obra comunitaria en Tehuacán y Sierra Negra
Cortesía Impulsa Armenta el campo con apoyos y obra comunitaria en Tehuacán y Sierra Negra

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de más de 310 apoyos y un módulo de maquinaria agrícola a productores de Tehuacán y la Sierra Negra, como parte de una inversión superior a 8 millones de pesos. Reafirmó que su administración trabaja por el bienestar, la seguridad y la dignidad de las comunidades rurales.

Durante el acto, el mandatario resaltó el valor cultural y ambiental de la región, especialmente la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, y reconoció el liderazgo comunitario de las mujeres.

“Queremos que sus impuestos se traduzcan en obras reales, útiles y bien cuidadas”, afirmó.

También se entregaron más de 7 millones de pesos a través del programa de Obra Comunitaria, beneficiando a municipios como San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y Zapotitlán, con proyectos definidos y ejecutados por las propias comunidades.

“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, enfatizó Armenta.

La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, destacó que esta entrega responde a una política de justicia social y sostenibilidad, e incluye fertilizantes, mejoradores de suelo, inoculantes biológicos, paquetes pecuarios y acuícolas. También presentó el módulo de maquinaria como parte de una inversión estatal de 150 millones de pesos.

 

“Esto no solo representa eficiencia en la producción, representa dignidad. Se trata de devolverle al campo lo que le pertenece”, señaló Altamirano.

En el ámbito ambiental, la secretaria Rebeca Bañuelos anunció la entrega de máquinas compostadoras y recicladoras a 43 municipios, para reducir el impacto ambiental de residuos en mercados:

“La economía circular comienza en casa y con acciones pequeñas podemos cuidar nuestro planeta”, dijo.

En materia de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, destacó la capacitación y equipamiento de policías municipales y estatales, así como avances en el combate al robo de hidrocarburos, gracias a la colaboración con autoridades federales.

La jornada concluyó con una exhibición de productos como café, miel y sal bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del potencial agroindustrial del estado.

Con estas acciones, el gobierno estatal refuerza su compromiso con un Puebla más justo, seguro y productivo, donde el campo vuelva a ser sinónimo de futuro.