Con un acto lleno de emotividad y esperanza, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo oficial al Servicio Social del Sector Salud, con el que más de 4 mil estudiantes de más de 150 instituciones educativas realizarán su formación profesional en hospitales y unidades médicas de todo el estado. Gracias al convenio entre el Gobierno de Puebla y IMSS-Bienestar, se rompe un ciclo de estancamiento en el crecimiento de la matrícula en carreras de ciencias de la salud, ampliando las plazas clínicas y acercando oportunidades a jóvenes de comunidades marginadas. “Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, enfatizó el gobernador Armenta. Durante su intervención, el mandatario estatal resaltó que estos jóvenes no solo inician una práctica académica, sino una verdadera misión de vida: “Ustedes son esperanza, son forjadores de paz, ángeles que generan alivio y aliento en cada rincón donde hacen contacto con la vida”, dijo. Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Pacheco, destacó que este paso representa una apuesta por una salud comunitaria con rostro humano, donde la prevención, la empatía y el acompañamiento serán ejes fundamentales. “El servicio social es más que un trámite académico; es un acto de justicia, un servicio digno y una oportunidad de transformación para quienes dan y quienes reciben”, subrayó. El coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, reconoció el compromiso del gobierno con la juventud: “Lo que hoy vemos es el reflejo de un gobierno con corazón, que valora el esfuerzo, el conocimiento y el compromiso de los jóvenes con las comunidades más necesitadas”. Durante el evento se entregaron simbólicamente los primeros nombramientos a estudiantes de enfermería, estomatología y nutrición. Uno de los testimonios más representativos fue el de Jareth Mora Merino, pasante de la Universidad de la Salud del Estado: “El servicio social es más que un requisito: es una oportunidad para sembrar esperanza y construir confianza donde más se necesita. Hoy llevamos nuestras aulas al corazón de las comunidades”, expresó. En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, motivó a las y los jóvenes a no abandonar sus sueños: “Ustedes están aquí por su fuerza, por su empatía y porque tienen la capacidad de transformar vidas desde su vocación”, afirmó con contundencia. Finalmente, estudiantes como Ángel Trujillo (nutrición), Sara Castillo (psicología) y Fernando Olivera (estomatología) coincidieron en que hoy el sector salud tiene visibilidad, respaldo institucional y un nuevo impulso gracias al esfuerzo colectivo. |