En una muestra de apoyo para la economía de las familias mexicanas en este nuevo periodo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una guía con útiles escolares esenciales para preescolar, primaria y secundaria. Esta propuesta fue elaborada en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y está pensada para aplicarse en escuelas públicas y privadas de todo el país durante el periodo 2025-2026. La Profeco también realizó un análisis comparativo de precios y marcas disponibles en el mercado, cuyos resultados están disponibles en la más reciente edición de la Revista del Consumidor. ![]() Listado por nivel educativoA continuación te dejamos las lista de útiles escolares por nivel educativo: En preescolar, se contemplan artículos básicos como papel, pinturas lavables, plastilina, tijeras con punta roma, pinceles y pegamento no tóxicos. Las educadoras podrán adaptar los materiales conforme a las necesidades de cada grupo, siempre con el consentimiento de madres y padres. Para estudiantes de primaria, la lista varía según el grado. En los primeros años, se piden dos cuadernos de cuadrícula grande y uno de rayas, lápices, goma, tijeras escolares y colores. A partir de tercer año se suman bolígrafos, reglas, juego de geometría y otros artículos que responden a la complejidad de los contenidos. En secundaria, cada asignatura requerirá un cuaderno propio, además de bolígrafos, lápiz, adhesivos, colores, regla, marcatextos y material de geometría. En el caso de asignaturas como educación física, artes visuales o laboratorios, el docente indicará los materiales específicos al inicio de clases. Recomendaciones y acceso gratuito a librosLa SEP aclaró que este listado no es obligatorio, sino una sugerencia pensada para facilitar acuerdos entre docentes y familias. Se busca evitar compras innecesarias o anticipadas que representen una carga económica injustificada. Te puede interesar: Comienza ciclo escolar Otoño 2025 en la BUAP con más de 50 mil alumnos Asimismo, la dependencia reiteró que los libros de texto gratuitos seguirán distribuyéndose de forma universal para todos los niveles de educación básica. La lista completa, así como el análisis de productos escolares por parte de Profeco, se encuentra disponible para consulta pública en el portal oficial de la SEP: https://www.gob.mx/sep. ![]() |